La ola de frío siberiano comienza a remitir
Una estimación provisional del gobierno regional eleva a 6.500 las hectáreas afectadas por las heladas con unas pérdidas que rondan los dos millones y medio de euros
A pesar de que el frío es peligroso, los expertos no pueden obligar a los sintecho a dormir en un albergue. Sólo con una orden judicial, según explica José Morales, del SEMAS de Murcia
Tienes otros audios disponibles en el A la Carta.
REDACCIÓN
La primera ola de frío de esta temporada ha obligado a los ayuntamientos a poner en marcha protocolos para la asistencia a personas sintecho en la Región. Por ejemplo, el equipo del SEMAS, perteneciente al ayuntamiento de Murcia, atiende a los indigentes que viven en la calle y que se niegan a dormir en un albergue a pesar de las bajas temperaturas
Se trata de comprobar que están bien; que el frío no les empeora algún problema de salud, y de ofrecerles recursos de abrigo: ropa y bebidas calientes.
El SEMAS también reparte mantas a la Policía Local por si encuentran algún forastero en las calles de Murcia, aunque el jefe del servicio, José Morales, asegura que todos son habituales. Si alguno no está resguardado donde siempre, se interesan por si están hospitalizados o necesitan ayuda.
Una estimación provisional del gobierno regional eleva a 6.500 las hectáreas afectadas por las heladas con unas pérdidas que rondan los dos millones y medio de euros
Distintos ayuntamientos de la Región amplían desde hoy su asistencia a las personas que viven en la calle. En Murcia a los sintecho se les va a ofrecer pasar las horas de más frío en Jesús Abandonado
El SEMAS atendió el pasado año a 86 personas, la mayoría hombres de nacionalidad española, según ha explicado la concejala de Derechos Sociales, Conchita Ruiz
El vehículo, ocupado por jóvenes de entre 19 y 21 años de edad, ha chocado contra las instalaciones del tranvía en la rotonda de la plaza Juan XXIII
Estadística quiere analizar los desplazamientos durante varios días laborales. Las operadoras no ofrecerán información alguna sobre números o quiénes son los titulares
Ha llegado a un acuerdo con el 60 % de acreedores del G-30. Todavía está en causa de disolución por 1'8 millones de euros
David Ruiz nos ofrece para los oyentes de "El último peldaño" una crónica gráfica de uno de los casos de abducción mas importantes de la historia de la ufología española: la abducción de Julio F. en 1978.