Es el objetivo de la jornada organizada por UCOERM y la consejería de Educación dirigida a un centenar de docentes
La digitalización y la innovación, la economía circular y los cuidados son algunos de los sectores de futuro de la Región, según Juan Antonio Pedreño, presidente de UCOERM. Un centenar de docentes de cooperativas de enseñanza se forma en Murcia sobre emprendimiento cooperativo en el aula.
Pedreño ha sugerido a los asistentes que les expliquen a los alumnos dónde están esos sectores de futuro para emprender, para generar empleo en el horizonte 2030-2035. La formación, las energías, la industria cultural y los servicios creativos son otros de los sectores emergentes.
La idea es comenzar a orientar a los alumnos en segundo de Secundaria, trasladándoles valores cooperativos como la empatía, la solidaridad y el emprendimiento. En la Región existe casi un centenar de cooperativas de enseñanza entre concertadas y no concertadas. Son 43.000 alumnos y 4.500 docentes dentro del sector cooperativo.
El consejero de Educación ha inaugurado la jornada. Víctor Marín señala que las cooperativas de enseñanza son sinónimo de calidad y libertad, un referente en el desarrollo que debe perseguir la Región de Murcia.