LA RADIO DEL SIGLO. Bioderecho. Eutanasia y final de la vida
Con Rafael Pacheco Guevara, médico legal y miembro del CEBES, hablamos esta tarde de la eutanasia y otros temas relacionados con el final de la vida
Con Rafael Pacheco Guevara, médico legal y miembro del CEBES, hablamos esta tarde de la eutanasia y otros temas relacionados con el final de la vida
Hablamos hoy de los Documentos de Instrucciones Previas o Voluntades Anticipadas con María Teresa Martínez Ros, directora general de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención Ciudadana, y José Ramón Salcedo
Belén Andreu y José Ramón Salcedo, coordinadores del Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud nos hablan de los proyectos que están desarrollando y los futuros o de su participación en el SICARM, entre otros temas
José Ramón Salcedo, codirector del CEBES, hace esta tarde balance de los temas que hemos abordado durante la temporada relacionados con el bioderecho
Alessandro Mantelero, de la Universidad Politécnica de Turín, nos habla de temas relacionados con el derecho, la ética, la inteligencia artificial y otras cuestiones éticas relacionadas con el tratamiento de datos
Con Joaquín Jiménez González y José Ramón Salcedo abordamos, desde el punto de vista del bioderecho, los planes de parto, embarazos de riesgo, transfusión de hemoderivados, partos naturales o cesáreas programadas
La profesora María Magnolia Pardo López analiza el tema de las fake news, de las elecciones y de la sentencia del Constitucional por la que los partidos no podrán elaborar perfiles políticos de los votantes
Freddy Arias Mora, farmacéutico y especialista en propiedad intelectual, nos habla de las patentes y de cuáles son las problemáticas de índole ética y biotecnológica que plantean
Juan Antonio Fernández Campos, miembro del CEBES, nos habla de los documentos de voluntades anticipadas o instrucciones previas, para qué sirven, dónde y cómo se pueden otorgar y qué contenido pueden tener
Con María Dolores Rodríguez Rabadán, enfermera y miembro del CEBES, hablamos de los documentos escritos de consentimiento informado del paciente y los conceptos de información y consentimiento informado que regula la ley
Con el catedrático Jorge José Ferrer hablamos de los derechos de todos los animales no humanos, no únicamente de los usados en investigación, sino también para diversión, trabajo, de compañía o de servicio
Hablamos de la ética de la contención, el contenido ético de las actuaciones sanitarias para una buena muerte, con Rafael Pacheco Guevara, presidente del Comité de Ética Asistencial del Área VII de Salud
Hablamos de la mejora genética desde el punto de vista del Bioderecho y lo hacemos de la mano de Joaquín Jiménez, médico de urgencias del Hospital Rafael Méndez de Lorca, máster en Bioderecho y miembro del CEBES.
El término aporofobia, acuñado en los años 90, define la aversión hacia quienes carecen de recursos, al desamparado. Emilio Martínez Navarro, catedrático de Filosofía Moral y Política de la UMU, nos explica cómo debe ser denunciada desde la ética esta actitud injusta e irracional
Hablamos de nuestros mayores y de su derecho a decidir libremente con Leticia Hernández Martínez, miembro del servicio jurídico del Hospital Virgen de la Arrixaca y profesora asociada de Derechol Civil en la UMU. ¿Defendemos la prevalencia de su libertad en el ámbito civil?
Ángel Silvente, de la plataforma nueva cultura por el clima, nos visita en #bioderechoLRDS, para hablar sobre el proyecto de Ley del cambio climático
Hablamos con el profesor titular de Derecho Administrativo de la UM sobre la innovación, la tecnología y la gestión de la información sanitaria en #bioderechoLRDS.
En #bioderechoLRDS hablamos de alimentos transgénicos desde el punto de vista de la seguridad alimentaria y la ética con María Belén López Morales, profesora titular del Área de Tecnología de los Alimentos de la UMU y secretaria del CEBES.
El codirector del Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud, José Ramón Salcedo, nos trae un interesantísimo invitado: André Dias Pereira, profesor de la Universidad de Coimbra y responsable de la clausura del Máster en Bioderecho de la UMU