40 HORAS BEATLES. Revolver, el disco de los Beatles que revolucionó el rock
Ángel Sopena entrevista al escritor Tito Lesende, que sostiene que "Revolver" cambió por completo la trayectoria de la banda y con ello, la de la música moderna.
Ángel Sopena entrevista al escritor Tito Lesende, que sostiene que "Revolver" cambió por completo la trayectoria de la banda y con ello, la de la música moderna.
El músico, productor y DJ Juan Antonio Ross ofrece una nueva muestra de la admiración que procesa a la banda de Liverpool, con esta contribución sonora para las "40 Horas Beatles".
Alberto Frutos es el encargado de este apartado musical en la historia del grupo, tan decisivo como dramático. Cuatro individualidades... juntas y por separado.
Jacinto Nicolás charló en su día con Juan Carrión, el profesor de inglés de Cartagena fallecido en 2017, cuya visita a Almería para conocer a John Lennon inspiró la película de David Trueba
El genuino Miguel Massotti leva la temática The Beatles al terreno en el que el maestro radiofónico más disfruta: El mundo del toro. Y es que los de Liverpool... dieron muchas vueltas al ruedo.
Habla con Ángel Sopena de la gran relevancia que este disco tuvo para la música, la sociedad y la cultura desde nuestra perspectiva actual.
Lucía Hernández rompe una lanza en favor de la muy odiada segunda esposa de John Lennon, a la que reconoce pese a todo, por su estimulante influencia en la banda.
Joaquín García Estañ, Dr. O'Boogie, reanuda la segunda parte de su selección musical, con los inicios más rockeros del universal cuarteto The Beatles.
Joaquín García Estañ, Dr. O'Boogie, decano de la radio musical en la Región y protagonista de las primeras 24 horas Beatles en la extinta Radio Juventud de Murcia hace cuarenta años. arranca este maratón por los inicios
Coincidiendo con los 40 años de la muerte de John Lennon y dentro de la celebración del 30 Aniversario de Onda Regional, la radio autonómica pone en antena un maratón radiofónico que rinde tributo a la legendaria banda.
Ángel Sopena y los periodistas musicales Diego A Manrique y Jesús Ordovás, exponen sus puntos de vista en torno a esta relevante figura, icono de la contracultura.
Más allá del fenómeno pop, The Beatles están presentes en campos como la biología, la astronomía o la medicina. Inspiraron el nombre a decenas de especies de animales, plantas... y hasta al diamante más grande del Mundo
George Martin, productor musical, arreglista, compositor, director de orquesta... considerado con toda justicia el quinto Beatles en la sombra. Bajo su atenta mirada el grupo creció en una dimensión sinfónica nunca vista
A Joaquín Zamora ya le gustaban The Beatles, Birds y Bob Dylan, en aquellos remotos tiempos en los que tocaba la guitarra con el grupo Vitamina. Estas son las canciones que aún resuenan en su cabeza,
Como muestra de que The Beatles es un fenómeno global, viajamos hasta México para encontrarnos con el periodista Geral Rosales, quien nos transmitirá la pasión que la banda siempre ha despertado en América Latina.
A Joaquín Zamora ya le gustaban The Beatles, Birds y Bob Dylan, en aquellos remotos tiempos en los que él tocaba la guitarra con el grupo Vitamina. Estas son algunas de las canciones, que aún resuenan en su cabeza,
Joaquín Abenza pone al descubierto alguna de las muchas teorías conspiratorias, que han rodeado a la banda. Desde un supuesto pacto con el diablo, a las enigmáticas portadas y canciones premonitorias.
Habla con Ángel Sopena de la gran relevancia que este disco tuvo para la música, la sociedad y la cultura desde nuestra perspectiva actual.
¿Por qué decidió dejarse las gafas para siempre? ¿Por qué lideró poco después un movimiento pacifista a escala mundial? Y todo lo hace bajo el grito de: John Lennon, Almería Forever.
Yesterday es una comedia musical británica dirigida por Danny Boyle, que con autorización del grupo y de sus familiares, repasa sus éxitos. Antonio Rentero.
En 1966 el profesor de ingles Juan Carrión viajó a Almeria, donde Lennon estaba rodando una película. Su propósito; reivindicar que en los discos de los Beatles se adjuntaran las letras. Ángel Sopena.
Empezando por el Nobel colombiano Gabriel García Márquez, que siempre reconoció la innegable influencia de esos "melenudos" causantes de tanto furor. Gregorio León.
Ángel Sopena y los periodistas musicales Diego A Manrique y Jesús Ordovás, exponen sus puntos de vista en torno a esta relevante figura, icono de la contracultura.