Con cuatro pantallas de 4x2 metros, por dos nuevas pantallas en las esquinas de 6x3 metros. También renovada la iluminación con focos led, la megafonía, vestuarios y canastas, además de lijar y repintar la pista de juego
El Palacio de los Deportes de Murcia ya cuenta con su videomarcador central. Instalado este jueves, obra de la empresa murciana Cuma, cuelga de la cubierta del pabellón con un cubo de cuatro pantallas que lucirá en la Supercopa Endesa de baloncesto desde el 16 de septiembre. Para dicho evento se ha adecuado el recinto a nivel de vestuarios, megafonía o iluminación con tecnología Led, o el aire acondicionado, tal y como detallaba el alcalde José Ballesta durante su puesta a punto.
Una instalación permanente que también disfrutará en su momento ElPozo Murcia, aunque no está previsto que se estrene este sábado en el partido ante Movistar Inter. Sí que se verá beneficiado del resto de reformas realizadas que se detallan a continuación.
#TheLegacy pic.twitter.com/IgIKcHJkZu
— UCAM Murcia (@UCAMMurcia) September 7, 2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DETALLADAS POR EL AYUNTAMIENTO
El nuevo videomarcador, de 2 metros de alto y 4 metros de ancho, es de alta definición gracias a su ‘pixel pitch' (distancia entre píxeles; a menor distancia, más resolución) de P4 mm. Es un modelo específico homologado por la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto). El potencial y las posibilidades que ofrece el nuevo cubo LED van mucho más allá de su faceta como marcador deportivo: se puede reproducir todo tipo de contenido, desde anuncios publicitarios a la señal en directo, vídeos o cualquier otro tipo de contenido multimedia. La información que se proyecta en cada una de las cuatro pantallas led del cubo se puede gestionar individualmente o de forma conjunta.
El Ayuntamiento ha incorporado dos pantallas Full Color al Palacio de los Deportes, dotando a las cuatro esquinas de este elemento de última tecnología. Se trata de pantallas de 6 metros de ancho por 3 metros de alto con una resolución de 1024 x 512 y un pixel de 6 mm. La instalación ha sido llevada a cabo por la empresa murciana CUMA, con más de 30 años de experiencia en el sector. Cuenta con el certificado de homologación para marcadores FIBA cumpliendo los estándares de calidad de la Federación Internacional.
El Ayuntamiento de Murcia ha acometido una renovación profunda en la instalación deportiva, que acogerá a 7.000 espectadores durante el tercer fin de semana del mes de septiembre, que ha consistido en la mejora de los vestuarios, la reforma de la pista deportiva, nueva iluminación, la renovación de la megafonía, la instalación de un videomarcador y pantallas full color, así como la adecuación del entorno urbano. El Consistorio murciano ha modernizado toda la infraestructura de comunicaciones del Palacio de los Deportes, no solo para dar soporte a la Supercopa Endesa, sino también para dotar de forma permanente al pabellón de la última tecnología posible.
En concreto, la renovación tecnológica ha consistido en la instalación de más de dos kilómetros de manguera de fibra óptica, con un total de 104 enlaces; 6.000 metros de cableado estructurado para garantizar la optimización de las comunicaciones internas; 8 armarios de comunicaciones, 36 conexiones para Ap wifi y 40 puntos de red distribuidas en zonas estratégicas del Palacio para asegurar una cobertura completa y eficiente; así como 11 puntos de recepción y 3 emisores de vídeo 4k en tiempo real que prometen una transmisión de imágenes de alta calidad sin latencia. Además, se han añadido 250 puntos de red efímeros; 40 puntos de acceso wifi adicionales; 4 enlaces de salida a internet de alta capacidad; y 24 switches de red.
En lo que respecta al sistema de iluminación, se están sustituyendo los 153 proyectores actuales en pista y en grada por tan solo 78 (48 en pista y 30 en grada), que son de tecnología LED y tendrán una potencia eléctrica total de tan solo 57 kilovatios. Sin embargo, esto no supondrá una merma en la luminosidad del Palacio de los Deportes, sino todo lo contrario, pues esta se multiplica por cuatro al pasar de los 700 lux actuales a 3.000. Esta luminosidad nos permitirá la grabación y emisión de acontecimientos en alta definición 4K.