Duino Inversiones abre la puerta al alquiler del club. La empresa propietaria del Cartagena quiere tener la solución definitiva de aquí al 25 de mayo.
GREGORIO LEÓN
Cruce de llamadas. Intercambios de wasaps y mensajes urgentes. La compra-venta del Cartagena ha registrado novedades durante los últimos días. Un fondo de capital estadounidense está vivamente interesado en adquirir el club albinegro, y a tal efecto, una vez expresadas sus intenciones, Duino Inversiones le ha dado de plazo hasta el 19 de mayo para que deposite una cantidad económica que sirva de prueba indubitada de compra, y que luego se transformaría en arras confirmatorias de la operación. La cifra de partida es de nueve millones de euros, pero la empresa propietaria del Cartagena está dispuesta a ser flexible. Duino es consciente de la depreciación de la sociedad, lejos en el mercado de cotización de los dieciséis millones pedidos hace unos meses, cuando el equipo tenía todavía plaza para jugar en el fútbol profesional. La desastrosa campaña, con un descenso firmado en Domingo de Resurrección, ha modificado a la baja las previsiones iniciales. Duino no va a aceptar, en ningún caso, tres millones de euros, como cantidad final, pero sí estaría en condiciones de firmar contrato que recogiera cláusulas que incrementaran ese precio inicial en caso de ascensos futuros, de tal modo que la cifra definitiva no se aleje de los 7,8 millones invertidos por la empresa que administra Fernando Carreño.
El despacho jurídico que representa los intereses legales de Duino Inversiones es prudente. A pesar de las informaciones divulgadas, nadie ha dado el paso al frente para aportar una cantidad de apertura. Ni lo hizo Enrique Martí, ni tampoco el fondo que representaba un abogado bilbaíno que llegó a traer a la ciudad el presidente Francisco Belmonte. Ambos contratos, firmados, cambiaron de fechas varias veces. Pero no apareció ni un euro. Y basándose en esas experiencias previas, Duino no abandona una línea realista, y estudia una fórmula alternativa.
Duino, abierto a alquilar al club
Ante las evidencias visibles, con acumulación de incumplimientos y promesas traicionadas, Duino Inversiones está dispuesto a recalcular ruta, abriéndose a una posibilidad que hasta ahora escapaba a su doctrina y pensamientos: el alquiler del club. La estructura actual debe ser sustituida, de manera imperativa. La figura de Francisco Belmonte, tan erosionada a ojos de la opinión pública, no puede ser representativa del Cartagena 2025/26. Y por eso Duino busca una solución, marcando de nuevo una fecha límite: el 25 de mayo.
Dos empresas se han puesto en contacto con el bufete de representa a Duino para transmitirles su deseo de alquilar el Cartagena. Es un plan B, si se cae la opción del fondo estadounidense. Pero ahora sí, es una opción válida. A Duino le aprieta el zapato, y está deseando transmitir el Cartagena, pero no está en ningún caso inclinado a regalar el club ni a aceptar cantidades mínimas.
Un millón para Belmonte
El presidente del Cartagena ha ofrecido su porcentaje en Duino a La Hita. No es la primera vez que lo hace. Ya el año pasado pidió un millón de euros por el 15 por 100 de títulos que ostenta de la empresa que tiene la propiedad del club albinegro. Hace unas semanas repitió el ofrecimiento a La Hita, valiéndose de un intermediario. La cantidad se había ajustado, acorde con la devaluación del club. Y Gregorio García, el impulsor de la exitosa Escuela de Fútbol de Torre Pacheco, le trasladó, asesorado legalmente, al enviado de Belmonte si el presidente albinegro tenía plenas facultades de transmitir su 15 por 100 sin contar con la otra parte, Fernando Carreño. La ley es taxativa a tal respecto, y concede al administrador del Cartagena la posibilidad de ejercer el derecho de tanteo para quedarse ese porcentaje menor de la sociedad al mismo precio que lo compraría La Hita. Y el asunto ha quedado ahí, varado.
Duino no ve a Jimbee comprador
La opción de Jimbee nunca ha sido considerada con seriedad por Duino. "Jimbee quería entrar poniendo solo un millón de euros, para hacer fichajes en diciembre, y luego, si iba bien la cosa, ir pagando de 500.000 en 500.000", asegura una fuente directísima de Duino Inversiones, corrigiendo las informaciones publicadas sobre la oferta de siete millones de euros planteada por la empresa de Miguel Ángel Jiménez Bosque.