El piloto murciano de Red Bull logró cinco podios en su debut en Moto 3, siendo cuarto en la general y segundo en la de novatos, superado por Quiles: "Sería un orgullo que dos pilotos de la Región luchemos por el título"
Álvaro Carpe ha sido una de las sensaciones del Mundial de Moto 3. Debutante en la categoría, y con apenas 18 años cumplidos en el ecuador de la temporada, fue cuarto en la general y rozó la victoria en varias ocasiones. "Estamos muy contentos, fue un año muy bueno con esos 5 podios. Además he ganado mucha experiencia. Hubo altibajos, meses en los que no estuvimos tan delante, pero eso es parte del aprendizaje. Es muy importante todo lo logrado de cara al año que viene" explica Carpe. Le faltó ganar alguna carrera, algo que tampoco le obsesiona: "Todo llega a su tiempo, no hay que forzar las cosas. El año estuvo muy bien para ser un rookie, dicho por todas las personas a las que he preguntado, de cara al objetivo del año que viene".
Cuarto en la general, por detrás de Quiles, quien le arrebató la clasificación de novatos: "Máximo ha sido muy rápido, será de los rivales a tener en cuenta el año que viene para luchar por el título. Esos repechos que tuve durante la temporada también han provocado que me ganara el rookie del año, pero no me arrepiento de nada de esta temporada". Porque a Álvaro no le tiembla el puso para asegurar que "me veo peleando por ganar el Mundial. No será fácil, pero no hay que dejar de crecer. He ganado muchas cosas que no las tenía". Un duelo en la cumbre entre los dos pilotos murcianos es más que posible: "Ojalá sea así, con los dos pilotos de la Región, es todo un orgullo".
Carpe liderará a Red Bull Ajo tras el salto de Rueda a Moto 2: "Es un punto a favor para todos que no esté. Me tocará ser punta de lanza en el equipo, pero nos consideramos todos iguales y trabajamos juntos. No pienso en la presión cuando me subo a la moto. Al haber estado fuerte en el primer año se esperan cosas, pero hay que ir carrera a carrera. Los jefes me transmiten tranquilidad". Su objetivo a medio plazo pasa incluso por "estar otro año en Moto 3 peleando por el Mundial y luego plantearnos si hay salto a Moto 2", aunque reconoce que "eso queda todo muy lejos. Hay que demostrar primero en Moto 3".