El murciano, que arranca este miércoles el Masters 1.000 de Montecarlo ante Sebastian Korda (11h), sigue recibiendo elogios desde todos los rincones del mundo.
GREGORIO LEÓN
Apenas ha transcurrido una semana desde aquel domingo que encumbró a Carlos Alcaraz y al murciano no se le ha borrado la sonrisa de la cara. Y los ecos de ese éxito aún reverberan. Los ecos y la proyección futura de un tenista que todavía no ha cumplido los diecinueve años. El apellido Williams hace que inmediatamente nos pongamos en pie. Serena y Venus llevaron al tenis al límites extraordinarios. Pocas como ellas actuaron de embajadoras de un deporte tan hermoso. Detrás de las hermanas Williams está Rick Macci, quien las tuteló hasta los catorce años, y cuya vida ha llegado al cine en una película (El método Williams) que le dio una estatuilla a Will Smith en la última ceremonia de entrega de los Oscars, sí, la de la bofetada del actor. John Bernthal encarna a Macci en esta cinta. Y este señor convertido en personaje de película premiada por la Academia de Hollywood también se entrega sin dudar al talento de Carlos Alcaraz.
"Le veo convirtiéndose en el mejor jugador de todos los tiempos"
Rick Macci lo coloca incluso por delante de figuras mundiales, plenamente consolidadas: "He visto a muchos jugadores ir y venir, personas con mucho potencial. He visto a Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic cuando eran jóvenes, pero en los últimos 30 años no he visto a nadie como Alcaraz. Lo tiene todo. No solo cumple con todos los requisitos, sino que ha creado alguno más”.
El exentrenador de Venus y Serena Williams entra al detalle, radiografiando cada una de las cualidades de Carlos Alcaraz: "Tiene el movimiento en pista más puro. Su velocidad es una locura. Tiene una genética un poco diferente en las caderas y esa potencia que genera en su movimiento con la parte inferior del cuerpo. Es un deportista único. Se puede ver mucho de Rafa en él, su mentalidad. Tiene la paciencia, pero lo que más me gusta es que no tiene miedo. Nunca he visto a nadie con 18 años pasar de la defensa al ataque en un abrir y cerrar de ojos. Su habilidad para golpear buenos golpes en carrera es asombrosa. Puedo ver a este chico convirtiéndose en el mejor jugador de todos los tiempos”, concluye, desde la autoridad que le confiere su amplísima experiencia.
Carla Suárez: "Alcaraz es uno de los elegidos"
Ya retirada de las pistas, donde llegó a ser una de las grandes, ocupando el puesto 6 del ranking mundial, Carla Suárez ahora reflexiona desde las páginas de EL PAÍS sobre deportes y deportistas. Y en su última columna, la de este domingo, se detuvo en el murciano: "Estamos ante uno de los mejores tenistas del mundo. Destaca en él su sencillez, una humildad natural y una cercanía que encandila a todos. Muchos ven a Alcaraz como un sucesor de Rafa Nadal, pero el murciano está escribiendo en mayúsculas su propio camino", escribe la exjugadora.
Kecmanovic: "Marcará el futuro"
El serbio Miomir Kecmanovic, que ya sabe lo duro que es jugar contra Alcaraz, encomia sus capacidades y le vaticina un porvenir envidiable: "Si continúa de esta manera, seguro que marcará el futuro. Está lleno de confianza en sí mismo, de sangre caliente que vive por el triunfo", ha afirmado el tenista, con palabras poéticas.
Este miércoles, Alcaraz-Korda, en Montecarlo
Y mientras intenta digerir esta avalancha de elogios que llegan desde todos los rincones del mundo, Carlos Alcaraz ya está en Montecarlo, preparando su debut, que se producirá el miércoles (11h), ante Sebastian Korda.