Loading

El Real Murcia ya traza su próximo objetivo: subir a Segunda, en un plazo máximo de tres años

El club grana confía en llegar a los 12.000 abonados. Mantendrá un bloque de unos diez jugadores actuales, y buscará en el mercado dos fichajes diferenciales, de renombre.

30 MAY 2022 - 18:10
El Real Murcia ya traza su próximo objetivo: subir a Segunda, en un plazo máximo de tres años
Pablo Ganet, en una imagen de este domingo. Foto: Real Murcia

GREGORIO LEÓN

La reseca no ha quitado energía a los dirigentes del club. El ascenso a Primera RFEF no ha sido una circunstancia sobrevenida, inesperada. Y desde que el equipo entró en 'play off', la pareja ejecutiva que forman Agustín Ramos y Antonio Pedreño anda trazando el Murcia del futuro. El plan, cuando desembarcaron en la entidad murcianista, era a cuatro años. El primero se ha consumido, con el desenlace feliz del cambio de categoría. Y ahora se abre un periodo de tres años, con la ambición de regresar al fútbol profesional en ese plazo. La obligación no existirá como tal la próxima temporada. Nada que ver con las exigencias ineludibles del curso actual, donde el no ascenso habría sido un fracaso extraordinario. Ya en Primera RFEF, y ante el volumen y calibre de los rivales que aparecerán en su camino, el Murcia planea estar arriba. Y dispone de tres balas, tres años, para ingresar en la LFP.

Mario Simón, sí

El fútbol es así de caprichoso y voluble. Sometido a cambios de viento. A imprevisibles piruetas del destino. Decenas de aficionados pidieron en Alicante, hace medio año, que Mario Simón fuera despedido. El domingo fue aclamado. Y ahora aparece con el depósito lleno de crédito, incluso a los ojos de Agustín Ramos, que no dudó en anunciar su renovación, con el asterisco oportuno: "Si él quiere, claro". La voluntad del entrenador madrileño es continuar en el Real Murcia, sin perjuicio de las propuestas que le puedan llegar. En el club son conscientes de que Simón ha visto subir su cotización. El contrato que tendrá en el club grana, si da el "sí, quiero" será muy diferente al actual, con estipulaciones económicas al alza. El presidente Agustín Ramos, que llegó a dudar en dos momentos de la temporada de la idoneidad de que Mario Simón siguiera en el banquillo, se lo ha confiado para la campaña venidera. Considera que es un acto de justicia. 

Doce mil abonados

El Real Murcia tiene actualmente 8.000 abonados. Pero ese número no se corresponde con las ilusiones y expectativas que concita en toda la Región de Murcia. Aunque ha habitado el submundo de la Segunda RFEF, ha logrado abandonar esas tenebrosidades y el ascenso ha disparado las posibilidades del club. Las entradas en Nueva Condomina se han resentido los últimos años, con una media de 5.000 espectadores, pero hay un murcianismo latente, dispuesto a volver al estadio. La Primera RFEF, ya a un paso del fútbol profesional, es un buen motivo. En el club no consideran descabellado elevar la cifra de abonados hasta alcanzar los 12.000, equivalentes a los aficionados que colonizaron de grana este domingo el Rico Pérez.  

Dos fichajes de renombre

En la zona noble del estadio grana han medido las capacidades, y también las limitaciones de la plantilla actual. Aunque la mayoría de los jugadores tenía el contrato renovado de forma automática con la doble condición del ascenso y un número concreto de partidos, el Murcia se verá obligado a resolver contratos de futbolistas que entren en los planes de la nueva categoría. Y explorará el mercado para traer a dos fichajes de renombre que engorden la ilusión de los aficionados.

Pablo Ganet, con ofertas

El autor del gol del ascenso tiene contrato en vigor. Pero su cláusula de salida es baja. El Real Murcia ya ha sondeado la posibilidad de ampliar la relación de las dos partes. Pero la aportación del centrocampista ha sido tal que cuenta con propuestas de otros clubes. Figura de la selección de Guinea Ecuatorial, el Murcia tendrá que esforzarse para retenerlo. Pero en el club son optimistas. Por el contrario, se antoja más complejo renovar de nuevo la cesión de Zeidane Inoussa. El ascenso concede más opciones a los grana, pero la operación, aun con la mediación de Quique Pina, se antoja extraordinariamente difícil. 

Temas
Podcasts destacados