Los dos inversores preparan una aportación conjunta de diez millones de euros. Una partida se destinará a reforzar la plantilla. Los abogados de las partes preparan las propuestas de acuerdo con Hacienda y la SS.
GREGORIO LEÓN
Agustín Ramos y Felipe Moreno están en la misma línea de pensamiento. El lenguaje que manejan es idéntico. Y por eso han pactado aportar una cantidad de diez millones de euros antes que termine este 2022, e incluso han definido cuáles serán las principales partidas a las que irá destinado ese capital económico.
Las estimaciones de los dos empresarios cifran en cuatro millones la cantidad aproximada necesaria para conseguir que la Agencia Tributaria deje que practicar embargos sobre cualquier ingreso del club, lo que frena sus recursos económicos y limita las planificaciones deportivas. Otros tres millones irían destinados a la la Tesorería de Seguridad Social. El pago de los plazos vencidos del concurso de acreedores requerirá un esfuerzo económico cercano a los 600.000 euros, sin olvidar el pago de nóminas y otros gastos inherentes al día a día del club. Y la cantidad restante podrá invertirse en potenciar la plantilla que dirige Mario Simón. El presidente Ramos está muy cerca de la realidad deportiva del club, y ha tomado conciencia de la necesidad ineludible de efectuar varias incorporaciones. Felipe Moreno, aunque todavía no ha entrado en la entidad con todo su potencial, está igualmente atento a la evolución del equipo, y comparte la idea de su socio de mejorar la plantilla, si tal cosa es necesaria para acceder a los puestos principales de la clasificación.
El Real Murcia aún no ha presentado formalmente sus propuestas a Hacienda y Seguridad Social. Primero va a realizar unas consultas previas en Madrid, antes de formularlas con carácter oficial. A tal efecto, este viernes se produjo una reunión entre Andrés López, abogado de Felipe Moreno, y Daniel Moreno y Emilio García, cuya contribución a través de K-Business ha sido esencial para supervivencia del club los últimos años. Este lunes habrá un nuevo encuentro, a fin de perfilar la oferta definitiva a las Administraciones Públicas y la concreción de la próxima junta de accionistas.
La Fuente, sociedad de Felipe Moreno
El empresario cordobés, actualmente en África por razones profesionales, tiene previsto ejecutar la opción de compra definitiva sobre las acciones de Mauricio García de la Vega, quien percibirá una cantidad global de cuatro millones de euros por transmitir todos sus derechos respecto al Real Murcia. Una vez ocurra eso, Felipe Moreno podrá aportar capital a la entidad grana a través de su sociedad La Fuente. Uno de los puntos todavía no definidos es el procedimiento por el que el exdueño del Leganés inyectará dinero al Real Murcia. La articulación de la ampliación de capital, con sus preceptivos plazos y requisitos, podría obligar a buscar otra ruta: préstamos transformables en acciones. El tiempo decidirá. Moreno se inclina por hacerlo a través de la fórmula convencional de adquirir participaciones vía ampliación de capital.
Felipe Moreno, un hombre de palabra
Varias personas que lo conocen desde hace muchos años coinciden: Moreno es un empresario que es fiel a la palabra dada, a los compromisos adquiridos. A pesar de los múltiples negocios que ha emprendido en su vida, desde que empezó con una cadena de pubs y hamburgueserías en Leganés, ninguna información ha aflorado sobre irregularidades. Ni una sombra de duda lo acecha. Ha creado su patrimonio, hoy de espectaculares dimensiones, con la fuerza motriz de la visión y la seriedad. El Murcia, acostumbrado a tahúres y oportunistas, encuentra en Felipe Moreno un personaje creíble, que casa con las doctrinas económicas de Agustín Ramos, de acreditada solvencia y fiabilidad en sus empresas y como máximo accionista del Murcia, al día desde que llegó él al cargo. Quienes lo han tratado, ponderan su capacidad de delegación, sin injerencias inoportunas. Los catorce años de gestión modélica en el Leganés son el mejor ejemplo de su capacidad, que ahora pondrá al servicio del Real Murcia.