La sentencia del Tribunal Supremo ha elevado la deuda en 11 millones de euros. Felipe Moreno ha renunciado a ser acreedor de la entidad grana en 6 millones.
GREGORIO LEÓN
El Real Murcia va a presentar en las próximas horas en el Juzgado de lo Mercantil su nuevo plan de reestructuración de deuda privada. La sentencia del Tribunal Supremo ha provocado un movimiento sísmico que ha obligado al club a reordenar su situación societaria. Rechazado por la Audiencia Provincial en julio el primer plan, que contenía una quita del 95 por 100, el club ha elaborado otro que rebaja tal quita a un 85 por 100.
La deuda con acreedores, de nueve a veinte millones de euros
El club murcianista ya debía nueve millones de euros a acreedores (dos de ellos corresponden a préstamos participativos). La cifra era antes de presentar el primer plan de once millones, pero al alcanzar un acuerdo con la Liga de Fútbol Profesional, el órgano que preside Javier Tebas ya queda fuera del listado. Y a esos nueve millones actualizados hay que añadir once millones de deuda con los que se ha encontrado el Murcia de sopetón, tras el dictamen del Tribunal Supremo. Anuladas todas las ampliaciones de capital del club desde 2018, los accionistas pasan a ser a acreedores por esa cifra. Felipe Moreno ha renunciado voluntariamente a ser acreedor de la entidad grana por una cantidad de seis millones. El presidente grana, que también pasaba a ser acreedor de la sociedad, ha entendido que era la única manera de que el club no entrara en causa de disolución.
"A pesar de que su calificación en un futuro concurso como crédito masa, se convierte por aceptación de los acreedores en prima de emisión en favor del Real Murcia por importe de 6.073.936 euros de la prima de emisión (sacrificio de Hause La Fuente SL) al igual que todos los participantes de la ampliación dineraria aprobada por el auto de homologación, con exclusión de Hause la Fuente SL y vinculado, por importe de 31.335,50 euros del importe desembolsado en dicha ampliación, que hace un total de primera de emisión de 6.105,272,50 euros", recoge el texto elaborado por el Real Murcia.
¿Y qué pasa ahora?
Una vez presentado el nuevo plan en el Juzgado de lo Mercantil, será el propio Juzgado el que dé traslado a los acreedores a fin de que presenten sus alegaciones, si hubiera lugar a ellas, alegaciones que se resolverán en la misma instancia judicial.
Este movimiento de los abogados del Real Murcia vuelve a abrir el paraguas de seguridad, de tal manera que quedarán suspendidas todas las ejecuciones de embargo.