El piloto murciano, rookie del año en Moto3, repasa en Onda Regional la temporada y sus aspiraciones: "Quiero ser campeón en todas las categoría y por una hay que empezar". Próximo reto, acabar 2025 segundo en la general
Han pasado siete meses y medio desde que Máximo Quiles cumplió los 17 años y con ello la posibilidad de poder subirse a una Moto3. El día antes de su cumpleaños pasó por Onda Regional y desde aquel 18 de marzo hasta hoy su historia ha sido de ensueño. El murciano repasa de nuevo con la radio pública autonómica su presente, su pasado reciente y su futuro. "La verdad es que estoy muy contento, el año ha ido muy bien y aún quedan dos carrerillas para poder rematarlo. Pero muy contento con mi debut. Sabía que podía hacerlo, pero siendo difícil. Lo tenía claro, pero a la vez los pies en el suelo porque es el Mundial. Con lo que he hecho ya estoy súper contento y eso ya no me lo quita nadie" explica Máximo.
Y eso que arrancó la temporada más tarde, en la tercera carrera hasta cumplir la edad mínima, y luego se perdió otras dos carreras por una lesión. "Hubiese molado estar desde el inicio, cuatro carrerillas más se notan. Y no sólo por los puntos, sino por la experiencia. Los fallos que tuve de caerme, o irme largo en Barcelona, hay margen... Si estoy peleando por un subcampeonato con cuatro carreras menos y los fallos que tuve, es para estar contentos". Quedan los grandes premios de Portugal y Valencia. Ya ha asegurado el título de Rookie del Año y el Top-3 de la general. Sólo 14 puntos le separan del segundo puesto, que ocupa Piqueras. "Va a estar apretada y mola esa sensación. No son nada 14 puntitos. En las últimas carreras ambos hemos fallado, así que puede haber ahí pelea y tengo ganas de luchar por el subcampeonato. Está muy bien ese Top-3 en ese primer año, pero quiero intentar hacerlo aún mejor" explica.
El título mundial ha sido para José Antonio Rueda, de forma aplastante, pero muchos expertos afirman que si Quiles hubiera arrancado desde el primer gran premio, el campeonato habría estado más apretado. "Puede ser, luchárselo sí que lo habría hecho. Porque yo venía con la inercia cuando la lesión. Nunca lo sabremos así que hay que centrarse en lo que está pasando y en esas dos carreras" argumenta Quiles. "Portugal me encanta y Valencia es un circuito que siempre se me dio muy bien y fui muy fuerte. Vengo de la gira asiática, que no conocía, ganando mucha experiencia. Y ahora que llegan estos circuitos que sí me los sé, podemos hacerlo bien. Estaba enfadado tras la última carrera, no me gustaba ser séptimo. Mi objetivo ya era ganar carreras o subir al podio y no pensaba en lo del Rookie del Año. Pero más tarde me di cuenta, mirando atrás, de lo difícil que era lograrlo".
Un título, el de mejor novato, que arrebató a otro murciano: Álvaro Carpe. "En Mugello fue muy chulo, cuando nos separaron apenas seis milésimas y gané con él siendo segundo. El podio era muy bonito con dos pilotos de la Región. Muy pocas veces se puede ver esto, y luego pasó también en MotoGP (con Aldeguer y Acosta en Indonesia)". Máximo tiene ligero contacto con otros pilotos de la Región, pero desvela que "todos vamos cada uno a nuestra bola. Con Fermín coincido cuando voy a Gresini a ver a Álex Márquez y José Carrión. Siempre bromeamos, Fermín es un tío de 10 y me río mucho con él. Con Pedro Acosta coincido menos. Igual que cuando veo a Álvaro Carpe. Me hace mucha ilusión, porque nos conocemos desde pequeños, pero estamos centrados en lo nuestro". Aquella primera victoria fue "mi momento más especial del año, junto con la victoria de Hungría. Lo peor de 2025, el corte en la mano. Me hizo polvo mentalmente porque tenía unas ganas que flipas de seguir encima de la moto".
MADUREZ Y FUTURO AMBICIOSO
Reconoce Máximo Quiles que en estos casi ocho meses "he ganado en madurez, viajando tanto, rodeado de gente que me ha calmado... Y además la experiencia encima de la moto. Con lo de calmarme me refiero más a mi comportamiento fuera de la pista porque soy un poco 'pieza' y estoy un poco loco y siempre la lío. Pero hay muy buen rollo. Soy el Junior. Durante el año me han pedido calma, que estuviera relajado y cero presión. Y que disfrute de estas carreras. Que el año que viene ya tendré esa presión". Sí. Máximo Quiles es uno de los grandes favoritos a ganar el Mundial en 2026. Y está preparado para soportar esa carga: "Creo que sí. Es lo que quise desde pequeño, ser campeón de todas las categorías y hay que empezar por una. Y tenerlo tan cerca, aunque está lejos, me veo con posibilidades y lo voy a luchar al 100%. Pero ahora cojamos experiencia en estas dos carreras. En 2026 disfrutaré también, aunque sea con más presión".
¿Y para cuándo el salto a Moto2? Todo apunta que podría ser en 2027 si continúa su progresión, pero Quiles evita mojarse en exceso. "Eso no lo llevo tanto, me dedico a dar gas en la moto. Lo dejo en las manos de mi padre y de Vertical. Lo hablan conmigo, pero yo estoy a pilotar. Aún no me subí a una Moto2, pero diferencia hay. Creo que el salto es más grande de Moto3 a Moto2, ya veremos cuando llegue el día. Pero la dinámica de viajar no cambia. Si acaso el físico, los entrenamientos, el trabajo de telemetría... Nos adaptamos. Cuando llegue la siguiente categoría habrá que dar un paso al frente, pero ahora, y me queda un año, debo seguir finito para poder pilotar bien la Moto3". Y todo eso tras vivir de cerca el gran susto del accidente entre Rueda y Dettwiler, quien estuvo hospitalizado en estado crítico. "Son deportes de riesgo y tienes que asumir las consecuencias que tienen. No pensábamos en eso sino en pilotar. Hay que ser fuerte de mente, no es fácil. Claramente, se te pasan por la cabezas algunas cosas. Pero para estar encima de una moto eres un adulto con cabeza de niño, tienes que estar un poco loco. Las consecuencias están" concluye el piloto murciano.