El Encuentro une tradiciones: entre Halloween y el Día de Todos los Santos
T02C008
En esta edición del programa, los micrófonos se abrieron a una conversación llena de raíces, memoria y celebración compartida. Bajo el tema “Tradiciones de Halloween y del Día de Todos los Santos y los Difuntos”, reflexionamos sobre cómo distintas culturas y costumbres pueden convivir y complementarse sin rivalizar entre sí.
Halloween, con su tono más lúdico y festivo, y el Día de Todos los Santos, de carácter íntimo y familiar, son dos caras de una misma moneda: la necesidad humana de recordar y rendir homenaje a quienes ya no están, al tiempo que se celebra la vida.
El profesor y antropólogo Pedro Juan Martín participó en el programa para analizar cómo se conservan y transforman las tradiciones en torno a estas fechas. Recordó prácticas que aún siguen vivas en muchas zonas rurales, como la visita a los cementerios, el encendido de velas o la preparación de camas limpias con la intención de que las almas de los difuntos “descansen esa noche” en los hogares de sus seres queridos. Costumbres profundamente enraizadas en la Huerta murciana, donde lo simbólico y lo cotidiano se entrelazan con naturalidad.
También conversamos con Manuel Nadal, representante de la Hermandad de Auroros Virgen del Carmen de Beniel, quien destacó la importancia de mantener viva la tradición de la aurora. Sus cantos, transmitidos de generación en generación, resuenan especialmente en la víspera de Todos los Santos y durante la jornada de los Fieles Difuntos. En esas fechas, las familias solicitan que los auroros pasen por las lápidas de sus seres queridos fallecidos durante el año, acompañando su memoria con cantos tradicionales llenos de devoción y respeto.
Así, entre lo sagrado y lo festivo, entre lo popular y lo íntimo, “El Encuentro” mostró que las tradiciones evolucionan, pero siguen cumpliendo la misma función esencial: recordar, unir y celebrar la vida y la memoria de los que nos precedieron.