Loading

Moby Dicks
T06C033

54:57
Hace 4 días
Un podcast sobre noticias, rumores, trailers… avance sobre películas y series. Los sábados, con Antonio Rentero

Un sábado más Murcia vive su día grande, el Entierro de la Sardina, y aunque taxonómicamente no sea un pez sino un cetáceo, qué “sardina” (con comillas) hay más grande que una ballena. Así que hoy nuestro homenaje a los sardineros lo hacemos con el repaso a las ocasiones en las que el cine ha adaptado la novela "Moby Dick" de Herman Melville (con el fil dirigido por John huston y estrenado en 1956), se ha inspirado en esa obsesiva persecución del cetáceo o directamente nos ha narrado la historia real que inspiró a Melville ("En el corazón del mar", dirigida por Ron Howard y estrenada en 2015).

Estamos en el año del 50º aniversario de la película "Tiburón" (Steven Spielberg, 1975), título cuyo estreno revolucionó para siempre el cine y el formato "blockbuster", pero cuya enorme influencia también provocó que dos años más tarde se estrenase "Orca, la ballena asesina" (Michael Anderson, 1977)

También tendremos nuestra habitual sección de noticias de cine y series y sonarán otras voces, como la de Rafael Navarro Corchón, que por contraposición a animales tan grandes como ballenas, orcas o tiburones blancos, afronta una película en la que tenía un protagonismo determinante un animal bien pequeño: "La mosca" (David Cronenberg, 1986). El fondo musical lo pone el músico británico Moby con su disco "Play". Y es que además de homenajear la novela de Melville con su nombre artístico resulta que es tío sobrino del propio escritor.


Temas