La bahía de Portmán, historia de una catástrofe medioambiental
T07C027
35 años han transcurrido del cese de la minería en la bahía de Portmán, en La Unión. Terminó una actividad económica, que trajo una rentabilidad económica, pero que dejó en 60 millones de toneladas de residuos, gran parte de ellos metales pesados. Anegó esa bahía y es considerado uno de los mayores desastres medioambientales del Mediterráneo. Desde entonces se han propuesto diferentes proyectos de recuperación medioambiental, que van desde el sellado hasta la recuperación de parte de la zona, pero ninguno se ha terminado. El último que ha anunciado el Ministerio para la Transición Ecológica consiste en el sellado y es rechazado por los vecinos, el Ayuntamiento de La Unión y la Comunidad Autónoma y no convence a los colectivos ecologistas. Es un problema social, pero también científico, del que hablamos con diferentes investigadores.
Entrevistamos a María José Martínez, catedrática de Edafología de la Universidad de Murcia; Pedro Baños, profesor de Sociología de la Universidad de Murcia, e ingeniero técnico industrial; Miquel Canals, director de la Cátedra de Economía Azul Sostenible de la Universidad de Barcelona; y Juan Antonio Campillo, investigador del Instituto Español de Oceanografía.