Loading

REACCIÓN EN CADENA (02/04/2024)
T06C026

56:53
03 ABR 2024 - 11:35
En este programa hablamos de la conservación de especies amenazadas, los hábitos de sueño en adolescentes, los desafíos de la comunicación instantánea, un proyecto de estudiantes de Yecla y los retos de la ciencia.

 

En este programa María José Gens, técnico de la Dirección General del Medio Natural y responsable del Centro de Recuperación, sobre el programa Headstarting, explica la técnica de conservación de especies acuáticas amenazadas que utilizan. Han colocado microchips en tortugas marinas.

Por otra parte, les contamos que un dispositivo colocado en la muñeca medirá los hábitos de sueño, la temperatura de la piel y la exposición a la luz y al ruido de un grupo de adolescentes para estudiar el impacto en su rendimiento, estrés académico y bienestar emocional, un estudio que comenzará este mismo curso en tres institutos. Ángel Boluda entrevista a Ángeles Bonmatí, investigadora del Laboratorio de Cronobiología Ciberfes (Centro de Investigación Biomédica, Instituto de Salud Carlos III).

Otro asunto que tratamos está relacionado con los usos de la comunicación en Internet. Los expertos de diferentes ámbitos no quieren oír hablar de bloqueos a redes sociales o plataformas pero sí de la necesidad de regular, de repensar lo que traen consigo y de adoptar algunas decisiones que de alguna manera podrían asemejarse a lo que intentó hacer hace unos días el juez Pedraz con Telegram. Nos referimos a ese amago de suspender de forma cautelar el funcionamiento de esta plataforma de mensajería a petición de varios grupos audiovisuales, una orden que el propio juez de la Audiencia Nacional ha dejado finalmente sin efecto. Claudio Feijóo, ingeniero, economista y catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid habla de este asunto con Leticia García.

Además, dos plantas: una herbácea, otra de tallo leñoso, el lino y el olivo, dos plantas distintas de lugares dispares como son la región de Murcia y la región Altos de Francia, se han unido en la maleta pedagógica del proyecto Erasmus que comparte alumnado de tercero de la ESO de los institutos San Francisco de Yecla y La Salle’ de Coudekerque-Branche. Lo cuenta Patricia Jiménez.

Otro asunto es conocer los retos de los avances científicos y tecnológicos. Los tratamos con Antonio Diéguez, catedrático de Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Málaga, que ha impartido la conferencia “Transhumanismo, singularidad e identidad personal” en Cartagena Piensa.


Temas