Las carreteras de la Región no pueden absorber el tráfico actual. Federación de Municipios y transportistas cuentan los días para que el Arco Noreste libere un 20 por ciento del tráfico actual
El tráfico de vehículos pesados en la A30 y la A7 aumentó el 9 por ciento en 2024 según la Delegación del Gobierno. Los camiones son ya el 13 por ciento del tráfico en tres puntos concretos: A7 a la altura de los centros comerciales de Murcia, la salida a Molina de Segura por la A30, y la A7 en Librilla.
Un estudio de la Delegación del Gobierno señala que a nivel global el número de vehículos que circulaba en esos tres tramos en 2024 es de más de 315 mil de los que casi 46 mil eran camiones.
Los atascos y retenciones se han convertido en una costumbre para turismos y vehículos pesados que han tenido que adelantar las salidas y planificar los recorridos ante la falta de alternativas en la circulación. La falta de capacidad de la A30 y A7 son el día a día para todos los ciudadanos de la Región que tienen que acudir a Murcia o pasar por ella en dirección Cartagena o Almería. La ronda Noreste que unirá Ulea con el Puerto de la Cadena será un alivio para los transportistas que cuentan los días en que esta infraestructura se pueda abrir al tráfico. No hay fecha oficial pero el Ministerio de Fomento dijo que sería antes de que acabara 2025. Francisco Toledo, gerente de La Archenera, empresa de transporte que da empleo a 150 personas entre puestos directos e indirectos confía en que la capacidad para la que ha sido diseñada sea suficiente y no se quede corta antes de empezar.
Para el presidente de la Federación de Municipios de la Región y alcalde de Ulea, Víctor Manuel López, la apertura del Arco Noreste, un bypass de casi 22 kilómetros de longitud, es un revulsivo que ayudará a descongestionar de camiones la A30 y A7 a su paso por Murcia.
El Arco Noreste tiene un presupuesto de 139 millones de euros y comenzó a construirse en octubre de 2019. A día de hoy hay dos tramos casi terminados pero el último, el que conecta con Alcantarilla, lleva un retraso considerable como explica Víctor Manuel López.
Mientras no llega a su conclusión esta infraestructura las empresas del transporte intentan adaptarse a la situación adelantando las salidas de los vehículos para poder llegar a tiempo y cumplir con los plazos de entrega y recogida.