Loading

130 infraestructuras se encuentran en riesgo muy grave de inundación en la Región de Murcia

Un informe del Observatorio de la Sostenibilidad identifica 10.000 edificios en todo el país y pide establecer recomendaciones como sistemas de alerta temprana con protocolos definidos en caso de inundación

JAVIER RAMÍREZ
27 OCT 2025 - 20:55
130 infraestructuras como hospitales, residencias y escuelas se encuentran en riesgo muy grave de inundación en la Región de Murcia
Oficina de expedición de DNI de calle Isaac Albéniz en Murcia. ORM
Escucha el audio a continuación
130 infraestructuras se encuentran en riesgo muy grave de inundación en la Región de Murcia
01:03

Casi 300 infraestructuras críticas en el interior de la Región de Murcia están situadas en zonas inundables. Lo dice un informe del Observatorio de la Sostenibilidad realizado con datos oficiales. De ellas, 130 se encuentran en riesgo muy grave y aquí podemos encontrar desde escuelas infantiles hasta hospitales. Desde el Observatorio piden medidas para ir reduciendo estas cifras porque, advierten, el cambio climático ha llegado para quedarse y las riadas serán cada vez más frecuentes

En toda España son más de 10.000 las infraestructuras que podrían resultar afectadas explica Fernando Prieto, doctor en Ecología y miembro del Observatorio de Sostenibilidad.

Pero no se trata solo de aeropuertos militares. Entre las infraestructuras con mayor peligro también encontramos la estación de ferrocarril de Murcia, hasta 23 residencias de ancianos, una escuela de educación especial, los hospitales Virgen de la Vega, Quirón y Morales Meseguer, en Murcia, parques de bomberos como el de Beniel, subestaciones eléctricas, depuradoras y colegios e institutos en Murcia, Cartagena o Blanca y hasta el propio Ayuntamiento de Murcia.

Desde el Observatorio de Sostenibilidad lanzan algunas recomendaciones como establecer sistemas de alerta temprana con protocolos claros y la obligación de cumplirlos; paralizar nuevas construcciones y revisar planes urbanísticos ya aprobados, crear infraestructuras sostenibles o implementar una etiqueta de calificación de edificaciones no solo en infraestructuras públicas, sino también en viviendas privadas.

Los datos recogidos en este informe se refieren a instalaciones localizadas en zonas que podrían resultar alcanzadas por la lámina de inundación con recurrencia de 500 años. Pueden parecer muchos, pero desde el observatorio recuerdan que en la DANA de Valencia se inundaron hasta 16.000 hectáreas más allá de este umbral. Fernando Prieto recuerda que estamos en pleno cambio climático y situaciones como esta se pueden repetir. En este sentido, pide que las administraciones tengan la obligación de rendir cuentas de qué han hecho para revertir estos peligros.

 

Temas
Podcasts destacados