Loading

16 mujeres han sido víctimas de trata y explotación sexual durante este año en la Región

En el Día internacional contra la explotación sexual, administración y asociaciones ponen de manifiesto que la cifra no se corresponde con la realidad. Las amenazas de las mafias hacen que las víctimas no denuncien

16 mujeres han sido víctimas de trata y explotación sexual durante este año en la Región
Foto de la Asociación Por ti mujer
Escucha el audio a continuación
16 mujeres han sido víctimas de trata y explotación sexual durante este año en la Región
00:52

Día internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños en el que administración y organizaciones han querido visibilizar la unión de sus fuerzas para recordar a las víctimas que tienen una alternativa. Porque esa es la principal baza con la que juegan las mafias: el miedo y el mensaje de que no hay nadie al otro lado para ayudarlas.

En este drama la contabilidad es más complicada que en otros. La cifra oficial de mujeres identificadas en lo que llevamos de año se eleva a 16, según la Unidad Especializada de la Policía Nacional, son dos más que el mismo periodo del año anterior. Pero ese dato está muy alejado de la realidad, es solo la punta del iceberg. Nani Manzanares es coordinadora de APRAMP Murcia, una de las organizaciones que lucha contra esta lacra. "Hay muchísimas mujeres en situación de trata que deciden no denunciar por el miedo y las amenazas, por lo que una cosa son las identificaciones y otra la detección de mujeres víctimas de trata". 

En estos casos tampoco hay un perfil definido de víctima. Solo hay un factor que las pone en peligro de caer en manos de una mafia, la vulnerabilidad, el miedo. Ante esa situación solo cabe contarles que hay alternativa, que en España ellas, las víctimas son el centro y que hay salida. Manzanares asegura que "hay que restituir derechos y dar alternativas laborales de formación, de recuperación psicológica, de atención jurídica gratuita. Todo está a su disposición pero las mafias les dejan claro que ellas no tienen acceso a esos derechos".

Todas esas alternativas están recogidas en una guía de recursos recientemente actualizada. La directora general de Mujer y Prevención de la Violencia de Género Ana Belén Martínez asegura que "con esta guía podrán saber todas las entidades que pueden ayudarles  y todos los recursos que se ponen a su disposición. También contamos con un protocolo sanitario donde en colaboración con el Servicio Murciano de Salud, detectamos los posibles casos que puedan darse".

 

 

Temas
Podcasts destacados