Loading

30 familias hacen 'jardinería de ostras' para mejorar el Mar Menor

Es una iniciativa de "ciencia ciudadana" que impulsan el Instituto Español de Oceanografía y la organización ecologista ANSE.

ANA R. GÓMEZ
25 JUL 2025 - 19:02
Cada familia implicada ha recibido formación y un cuaderno con plantillas para anotar las observaciones sobre su cesto de ostras.
Cada familia implicada ha recibido formación y un cuaderno con plantillas para anotar las observaciones sobre su cesto de ostras.
Escucha el audio a continuación
30 familias hacen 'jardinería de ostras' para mejorar el Mar Menor
01:00

Una treintena de familias de San Pedro del Pinatar y San Javier se han unido al proyecto experimental del cultivo de la ostra plana europea, con el que se investiga la capacidad de limpieza de nutrientes del Mar Menor. Es una iniciativa de "ciencia ciudadana" que impulsan el Instituto Español de Oceanografía y la organización ecologista ANSE.

Desde el mes de abril y hasta final de año, cada familia implicada ha recibido formación y un cuaderno con plantillas para anotar las observaciones sobre su cesto de ostras. Marina Albentosa, bióloga, trabaja en el Instituto de Oceanografía:

En los años 80 se contaban en el Mar Menor 200 millones de ostras, capaces de regular mediante el filtrado la limpieza del agua de la laguna. Las ostras se alimentan de fitoplancton y partículas en suspensión, reduciendo nutrientes como el nitrógeno, uno de los responsables de la llamada "sopa verde".

La idea de cuidar familiarmente a las ostras está tomada de experiencias de éxito en Estados Unidos. Marina Albentosa cree que en tiempos como los que vivimos, bajo los efectos del cambio climático, es bueno facilitar la posibilidad de no desesperar, realizar acciones positivas y contribuir a restaurar a pequeña escala lo que está dañado.

Este proyecto acompaña a otros trabajos más ambiciosos, cuenta la bióloga, como el que desarrolla el Instituto Oceanográfico con ANSE en las Salinas de Marchamalo, una especie de "escuela infantil" donde se estudia la viabilidad de que las ostras formen un arrecife, o bien se cuelguen en cestos para filtrar la contaminación. Allí volverán las ostras cuando las familias terminen su labor.

Temas
Podcasts destacados