El alcalde de Murcia, José Ballesta, destacaba algunos como la Casa Pedreño, Casa Jabonerías o el edificio de Radio Murcia
El Ayuntamiento de Murcia aprueba en dos tandas la incorporación de 67 edificios históricos al patrimonio protegido de la ciudad, lo que conlleva distintos niveles de conservación y de uso para su mejor legado a generaciones futuras.
El edificio de La Unión y el Fénix se levanta en los años 40 del siglo XX en la Plaza de Santa Catalina de Murcia. Se hizo en el lugar del antiguo edificio del Contraste derribado en los años 30 sin miramiento.
Hasta ahora, ese edificio señorial y modernista, estaba sin la protección patrimonial adecuada. Es unos de los inmuebles que han pasado al inventariado de edificios protegidos por su valor histórico señala José Ballesta, alcalde de Murcia.
Casa Pedreño, Casa Jabonerías o el edificio de Radio Murcia son algunos de ellos. Racionalistas, modernistas, del siglo XIX o del XX. Se han seleccionado tras un estudio histórico señala Antonio Navarro, concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente.
En algunos casos, como aquellos que alcanzan el nivel 2 de protección, también se obliga a conservar elementos funcionales del interior.
El alcalde Ballesta asegura que los siguientes pasos en materia de protección serán la Ermita del Salitre, el yacimiento de San Esteban y la urna de Alfonso X.