Pablo García, responsable del Observatorio de la Vulnerabilidad de ADECCO, reconoce que cuanto más depende económicamente una mujer de su maltratador más aumenta el porcentaje de las afectadas
En lo que llevamos de año dos mujeres han muerto en la Región de Murcia a manos de sus parejas. Pero este no es el único dato que vamos a ofrecer a pocas jornadas, el próximo 25 de noviembre, de que tenga lugar el Día contra la erradicación de la violencia de género. Pues bien, la Fundación ADECCO ha presentado un informe en el que refleja que casi 7 de cada 10 mujeres víctimas de violencia de género no tenía trabajo en el momento de comenzar a sufrir las agresiones.
La Región, además, registra al día 22 denuncias por esta lacra. Pablo García, responsable del Observatorio de la Vulnerabilidad de la organización, reconoce que cuanto más depende económicamente una mujer de su maltratador más aumenta el porcentaje de las afectadas.
La pérdida de autoconfianza no solo las lastra a la hora de abandonar a su agresor y denunciarlo, sino que además, también los afectan cuando estas dan el paso. Alrededor de la mitad de las que han abandonado a su agresor, no encuentra trabajo. La falta de conciliación laboral y familiar y su escasa autoestima estarían detrás de esta situación.