Ya está abierto el plazo para que los colegios que cumplan los requisitos soliciten impartir primero y segundo de la ESO. La Consejería confirma que la medida entrará en vigor el próximo curso en los primeros centros y pretende prevenir el abandono educativo temprano y reducir el fracaso escolar en una edad especialmente complicada. Entre los requisitos, el colegio debe tener instalaciones deportivas adecuadas, laboratorio y aula de tecnología.
En breve se va a convocar a todos los centros a una reunión informativa para ofrecer detalles y tendrán de plazo hasta el 13 de noviembre para presentar la solicitud, que debe incluir la aprobación del claustro y del Consejo Escolar. Una vez solicitado, será la Consejería la que estudie las instalaciones y necesidades de escolarización del centro y la zona. El consejero Víctor Marín señala que se dará prioridad a los colegios de entornos rurales y con alumnado vulnerable. Se trata de que los niños y niñas permanezcan en su entorno hasta los 14 años y añade el consejero que fomentará el éxito educativo y reducirá el abandono escolar. Primero y segundo de la ESO son los cursos con las tasas de repetición más altas y con mayores índices de conflictividad.
Entre los requisitos que deben cumplir los centros están tener espacio suficiente y disponer de instalaciones adecuadas como pabellón deportivo, biblioteca, aseos adaptados, taller de tecnología y laboratorio, entre otros. La comunidad educativa ha mostrado su interés por sumarse a la iniciativa, pero deben ser los centros educativos los que den el paso de solicitarlo. Dice Marín que le sorprendería que no lo hiciesen.
La planificación se hará en colaboración con los institutos cercanos a los colegios, con el objetivo —ha dicho el consejero de Educación— de equilibrar la ocupación de los institutos del entorno. Pero la generalidad no será posible, dice Víctor Marín.