Loading

Abrazo a la Tierra para proteger el medio ambiente

Seis municipios se han sumado a la iniciativa que se ha repetido con casi una treintena de cadenas humanas en todo el país

ROSALÍA SAURA
23 MAR 2025 - 13:33
Abrazo a la Tierra para proteger el medio ambiente
Abrazo en el Puente Viejo. ROSALÍA SAURA.
Escucha el audio a continuación
Abrazo a la Tierra para proteger el medio ambiente
01:55

Este  mediodía, ha tenido lugar un Abrazo a la Madre Tierra organizado por 103 colectivos que han formado 28 cadenas humanas en todo el territorio nacional en una iniciativa simbólica en defensa del medio ambiente.

Durante los actos, se ha leído un manifiesto que reivindica medidas como la planificación sostenible, la reducción del consumo excesivo, el fomento de la economía circular y el apoyo a prácticas agrícolas responsables. También se ha exigido el cese de actividades contaminantes y el reconocimiento legal de los derechos de la Tierra.

En la Región de Murcia, el acto ha contado con ocho cadenas humanas en localidades como Abanilla, Caravaca, Cartagena, Murcia, Cabo de Palos y Molina de Segura. Los detalles los explicaba desde Los Alcázares, donde no se ha podido hacer la cadena por la humedad de la arena,  Jesús Cutillas uno de los impulsores de este Abrazo

En la capital de la Región los organizadores han puesto el foco en los vertidos sobre el rio segura, la contaminación medioambiental, la urbanización de la huerta, o el cambio climático y sus efectos .Paulo Garcia es miembro de la Asociación Equipo Europa

 Teresa Escolar de los Yayofautas recordaba la importancia de proteger el planeta y conservar los entornos y espacios naturales frente al cambio climático y la acción del hombre

En Cabo de Palos el abrazo ha sido convocado por la Asociación para la Protección de Cabo de Palos por la recuperación de los espacios públicos tras una marcha desde la rada salinera por la senda de las Calas.

El acto se ha realizado tras la marcha que partiendo de la Rada Salinera, ha discurrido posteriormente por la Senda de la Calas para terminar en el Faro. Un espacio rodeado de calas donde cada verano fondean cientos de barcos que dañan los fondos marinos según explicaba Karina de Santiago, presidenta de la Asociación para la Protección de Cabo de Palos.

Los organizadores reivindican mayor protección en el Plan de Ordenación Urbana Municipal de Cartagena, en el dominio público portuario, así como la habilitación de más aparcamientos disuasorios.  La presidenta de la Asociación para la protección de Cabo de Palos también ha exigido el cese de los vertidos de aguas de la depuradora Mar Menor Sur en Cala Reona.

Temas
Podcasts destacados