Loading

Adoptado el confinamiento preventivo frente a la gripe aviar de las aves de corral en la Región de Murcia

La consejera de Agricultura, Sara Rubira señala que ante una posible alerta, los ganaderos murcianos tienen a su disposición a los veterinarios de la zona y a los técnicos de la Consejería

CHEMA DÍAZ
11 NOV 2025 - 14:33
Adoptado el confinamiento preventivo frente a la gripe aviar de las aves de corral en la Región de Murcia
Gallinas al aire libre. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Adoptado el confinamiento preventivo frente a la gripe aviar de las aves de corral en la Región de Murcia
03:33

Hasta el momento no se ha producido ningún caso de gripe aviar en la Región de Murcia, según la Consejería de Agricultura, que pide no generar alarmismo. La titular de este departamento, Sara Rubira, asegura que la Comunidad está en total coordinación con las organizaciones agrarias y el Colegio de Veterinarios y que las medidas de confinamiento de aves de corral en 10 municipios se han adoptado por responsabilidad y prevención.

Rubira ha señalado que ante una alerta por un posible caso, los ganaderos murcianos tienen a su disposición a los veterinarios de zona y a los técnicos de la Consejería

El Gobierno central lanza un mensaje de "tranquilidad" y "serenidad" ante el aumento de casos de gripe aviar en España y recuerda que está trabajando con el sector para contener y evitar la expansión de estos focos. Desde el lunes están confinadas aves en casi 1.200 municipios y se han sacrificado ya dos millones de gallinas ponedoras asegura Pilar Alegría, ministra portavoz

Eso sí, el confinamiento de las aves de corral está teniendo sus consecuencias en los castigados bolsillos de los consumidores, que ya están notando la subida de los precios de los huevos y el pollo: dos productos de primera necesidad que tienen difícil sustitución.

El virus de la gripe aviar está circulando bastante por los movimientos migratorios de las aves silvestres

El catedrático de Veterinaria de la Universidad de Murcia, Christian de la Fe, advierte de que el virus de la gripe aviar está circulando bastante por los movimientos migratorios de las aves silvestres y las posibilidades de que alguno de estos animales entre en contacto con las aves de corral se incrementan muchísimo.

Para aquellas personas que crían unas cuantas gallinas en el campo, este catedrático de Veterinaria recomienda tomar las máximas precauciones y cubrir con mallas las zonas donde se encuentran los animales para evitar el contacto con cualquier ave silvestre

Christian de la Fe señala que la gripe aviar es un problema de zoonosis y actualmente no hay riesgo generalizado de contagio entre humanos. Sí puede suponer un problema de salud para aquellas personas, principalmente trabajadores de granjas, que hayan podido estar en contacto muy directo con aves afectadas por el virus. En una entrevista en Onda Regional, De la Fe ha trasladado un mensaje de tranquilidad a la hora de consumir productos como huevos o carne de ave, y ha recordado que para que se produzca un contagio entre humanos el virus tendría que mutar y eso no ha ocurrido.

 

Temas
Podcasts destacados