Los organizadores señalan que todavía hay posibilidad de adquirir sitio 'in situ' para ver la procesión que parte a las 17:00hrs. desde la catedral de Murcia
Durante toda la mañana han llegado a la catedral de Murcia los 14 pasos que esta tarde formarán parte del cortejo de la Magna Procesión con motivo del Jubileo de las Cofradías y Hermandades. Hasta las cuatro de la tarde las puertas de la seo murciana permanece abierta para que los ciudadanos puedan contemplar las imágenes procedentes de 11 municipios de la Región.
A la una del mediodía ha tenido lugar en la catedral de Murcia una Misa Jubilar con motivo del Jubileo de la Esperanza. Las cofradías y hermandades de nuestra comunidad han ganado las indulgencias plenarias pero el acto central de la jornada va a ser la procesión que a partir de las 5 y partiendo desde la Catedral de Murcia va a recorrer el casco histórico de la ciudad de Murcia.
Jaime García es vicecomisario de la procesión y miembro de la junta directiva de la Cofradía de la Caridad de Murcia relataba en el programa 'El Rompeolas' de Onda Regional que "el corte lo compondrán 15 cofradías de 11 municipios, aquí estarán representadas las cinco Semanas Santa de Interés Turístico de la Región" García explica que abrirá cortejo la Cruz Guía de la Cofradía de la Buena Muerte y Estrella de Yecla y cerrará el cortejo la Virgen de la Esperanza de Calasparra.
La murciana Archicofradía de la Sangre y la Cofradía de la Caridad de Murcia, El Amarrao de Jumilla, los pasos Azul y Blanco de Lorca y el Cristo de la Esperanza de Alcantarilla son algunas de las que formarán parte de este cortejo. La música correrá a cargo de 15 agrupaciones, una de ellas procedente de Castilla La Mancha. Un cortejo extraordinario con este nivel de participación de cofradías de toda la comunidad no se realizaba desde el año 1915. Las sillas en algunos tramos para ver la procesión se han agotado pero todavía hay posibilidad de adquirir localidades, según señala García.