El sindicato considera insuficiente la cifra de 1.000 plazas barajada y advierte que la inestabilidad en los centros afecta al sistema educativo, con un 23% de docentes interinos frente al 6% recomendado por la UE
El sindicato de docentes ANPE pide la convocatoria de, como mínimo, 1.600 plazas de maestro el próximo año, cantidad que permitiría estabilizar las plantillas de los centros y reducir la tasa de interinidad, que actualmente ronda el 23 por ciento.
Aunque no hay nada oficial al respecto, sí se ha barajado la cifra de 1.000 plazas lo que, a juicio del presidente del sindicato, Clemente Hernández, es totalmente insuficiente. "Esa cifra es ridícula por la propia situación de los centros. No podemos permitir plantillas inestables."
La Consejería de Educación no ha convocado todavía a la mesa de negociación para poner en marcha esta nueva oferta de empleo, lo que genera inseguridad a los opositores, que desconocen las plazas que se convocarán en cada especialidad. En ese sentido, ha recordado que al inicio de curso se han adjudicado más de 5.500 plazas vacantes, es decir, puestos que ocupará un mismo docente todo el curso a tiempo completo, a las que se suman otras 1.500 adjudicaciones por bajas y permisos. El dinero no puede ser argumento porque se trata de puesto de trabajo que se están manteniendo aunque de forma precaria. "Estamos hablando de plazas que ya están funcionando por lo que no debe preocupar a la consejería de Hacienda", afirma Hernández.
Durante este curso, de los 22.500 maestros que hay en la región, más de 6.000 serán interinos, lo que supone una tasa media del 23 por ciento, muy lejos del 6 por ciento que aconseja la Unión Europea.