Loading

Apostar por una medicina "más humana y más cercana" en localidades pequeñas

Los MIR tienen hasta este miércoles para elegir destino de formación. En la Región quedan sin cubrir, todavía, una treintena de plazas de Medicina Familiar, muchas en destinos con poca población

CHEMA DÍAZ
26 MAY 2025 - 14:08
Apostar por una medicina "más humana y más cercana" en localidades pequeñas
Este año hay sobre la mesa en nuestra comunidad una oferta de 296 nuevas plazas en especialidades médicas y cerca del 90% ya han sido cubiertas.ORM
Escucha el audio a continuación
Apostar por una medicina "más humana y más cercana" en localidades pequeñas
02:36

A falta de tres días para que finalice el proceso de adjudicación de las plazas MIR (médicos internos residentes), casi todas las especialidades han agotado su cupo en la Región de Murcia a excepción de Medicina de Familia que este mediodía seguía con cerca de una treintena de plazas sin cubrir en las áreas de Cartagena, Lorca, Altiplano, Noroeste y Vega Media. Este año hay sobre la mesa en nuestra comunidad una oferta de 296 nuevas plazas en especialidades médicas y cerca del 90% ya han sido cubiertas.

El miércoles 28 de mayo es el último día que los estudiantes de Medicina que aprobaron el MIR tienen para elegir plaza en la especialidad en la que se formarán durante cinco años, y la única disciplina en la que se puede escoger es Medicina Familiar y Comunitaria. De las 100 plazas ofertadas por el Servicio Murciano de Salud en esta especialidad una treintena seguían libres. El consejero de Salud, Juan José Pedreño, espera que finalmente se cubran todas las vacantes.

Las especialidades más demandadas han sido Dermatología, Cirugía Plástica o Cardiología. La Región de Murcia sigue siendo atractiva en esa disputa existente entre comunidades por retener a los médicos en formación y asegurar el relevo generacional. El murciano Domingo Sánchez, representante nacional de la Sección de Médicos Jóvenes en la Organización Médica Colegial, pide al Servicio Murciano de Salud contratos más competitivos para aquellos profesionales que terminan su formación.

Tras el periodo de formación, la dinámica se perpetúa y las zonas rurales o las áreas de salud como el Altiplano o el Noroeste se convierten en las menos apetecibles para los facultativos. No es el caso de Raúl Sánchez, que lleva 6 meses como pediatra en el hospital del Noroeste después de 16 años de carrera profesional en Madrid. Asegura que en Caravaca ha encontrado una medicina más cercana y humana.

Raúl Sánchez cree que es un tema de marketing y muchas veces no se vende el trabajo que se hace en los sitios más pequeños frente a los grandes hospitales de referencia. Y ese es el mensaje que lanza a las nuevas generaciones de sanitarios.

Temas
Podcasts destacados