Los exconsejeros Antonio Cerdá y Joaquín Bascuñana, entre los acusados por el proyecto urbanístico de 10.000 viviendas y un campo de golf en terrenos protegidos junto al Mar Menor
Los acusados en el juicio por Novo Carthago han intentado, sin éxito, cerrar el caso en la primera sesión, en la que se han expuesto las cuestiones previas. La prescripción de los hechos o su calificación como mero trámite administrativo han sido los argumentos utilizados. Para el fiscal y la acusación particular que ejerce ANSE, la batería de razonamientos forma parte del habitual "manual de defensa de la prevaricación".
Se juzga, casi dos décadas después, el intento de construcción de 10.000 viviendas y un campo de golf en terrenos protegidos junto al Mar Menor. En el banquillo están los exconsejeros de Agricultura y Obras Públicas, Antonio Cerdá y Joaquín Bascuñana. El letrado del primero, Aurelio Llanes, hablaba de prescripción.
También recurrían los letrados al término "tipicidad", al entender que no hay delito de prevaricación. Así lo expuso Francisco Martínez Escribano, defensor de Bascuñana.
Similares argumentos han defendido el resto de abogados, que fueron rechazados por el fiscal anticorrupción, Juan Pablo Lozano. Este cree que han utilizado el "manual de defensa de la prevaricación".
El ministerio público especificó que se quiso modificar, mediante presión a los técnicos, un plan urbanístico y un plan de protección de espacios naturales, y en eso no hay nada de "trámite inicial".
Para José Manuel Muñoz, representante de ANSE en la causa, lo que ha quedado claro en la instrucción es el intento de actuación irregular en una zona protegida.
El juicio se reanuda mañana con las declaraciones de cuatro de los acusados, entre ellos Joaquín Bascuñana. Los tres restantes lo harán al final del procedimiento.
Desde el PSOE califican de vergonzosa la situación judicial de los gobiernos populares, recordando que Valcárcel también está a la espera de juicio oral por otro asunto y que Pedro Antonio Sánchez ya está condenado a prisión. Por ello, Francisco Lucas, secretario general del PSRM PSOE considera urgente que el Partido Popular salga de las insituciones murcianas para poder limpiarlas de corrupción.
Podemos asegura que el Partido Popular intenta “desviar la atención de su corrupción galopante” con asuntos la cumbre de los presidentes del PP que este fin de semana se ha celebrado en Murcia para hablar, entre otros asuntos, de inmigración. Según la diputada regional, María Marín, el caso Novo Carthago es un juicio al PP y a su "modus operandi".