Los trabajos no se interrumpen durante la parada: día y noche, festivos y fines de semana incluidos. Habrá picos de empleo de hasta 900 personas a diario
Repsol aumenta en once millones de euros la inversión destinada a la parada bianual programada que ha comenzado hoy en el complejo industrial de Cartagena, movilizando casi un millar de trabajadores entre la plantilla propia y la industria auxiliar. Los empleados realizarán turnos de doce horas y tendrán derecho a un suplemento salarial recogido en el convenio del metal que puede rondar los 1.500 euros por 50 días de trabajo.
56 millones de euros destinó la multinacional a la anterior parada bianual programada, la más larga y compleja de las revisiones obligatorias para comprobar el buen estado de las unidades y renovar instalaciones. En esta ocasión, el presupuesto aumenta hasta los 67 millones y los contratos con empresas llegan a 130, la mayoría radicadas en la comarca. Durante unos cincuenta días, casi un millar de trabajadores expertos en calderería, hornos, instrumentación, electricidad, soldaduras o intercambiadores trabajarán en turnos de doce horas para revisar sistemas e instalar mejoras con tecnologías más eficientes.
Los trabajadores de plantilla y de la industria auxiliar del sector del metal tendrán derecho a un suplemento salarial específico recogido en convenio por jornadas de doce horas con los descansos que marque la ley. Los trabajos no se interrumpen durante la parada: día y noche, festivos y fines de semana incluidos. Habrá picos de empleo de hasta 900 personas a diario.
Una parada de este tipo no se improvisa: su preparación comienza en el momento en el que acaba la anterior. La planificación dura dos años y exige una coordinadora de seguridad en la que participan los delegados de prevención de las contratas para supervisar a diario y realizar reportes de actividad.