El incendio que más preocupa es el Igüeña (León) porque la orografía que está dificultando el acceso. En Asturias, el trabajo en el fuego de Degaña se está viendo complicado por las condiciones meteorológicas
El número de incendios activos en situación operativa 2 comunicados al Centro Nacional de Alertas y Emergencias ha experimentado un "descenso significativo" en las últimas horas y ha bajado a 13, según ha explicado este sábado la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones. Se localizan en las comunidades autónomas de Castilla y León, Galicia y Asturias, mientras que Extremadura ha salido ya de esta situación.
El incendio que más preocupa es el Igüeña en León porque la orografía que está dificultando el acceso de los efectivos de lucha contra el fuego en el frente activo más peligroso, que es el del norte. Tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD). En él la responsable de Protección Civil ha explicado que según va descendiendo la lista incendios forestales activos en situación operativa 2, va creciendo la lista de incendios estabilizados, que en estos momentos son tres, y de incendios controlados, que en estos momentos son siete.
"Hoy es un día de optimismo moderado porque ha descendido de forma significativa el número de incendios activos de nivel 2 pero no podemos bajar la guardia porque estamos en un momento determinante con la climatología que todavía no continúa siendo favorable para acabar de una vez por todas con el terrible sufrimiento que han provocado estos incendios", ha declarado.
La Junta de Castilla y León ha declarado de nivel 1 un incendio en la localidad leonesa salmantina de Moronta. Este fuego se originaba pasado el mediodía y la Junta ha valorado que "requiere medidas para la protección de personas o bienes aislados no forestales o puede provocar leves restricciones para población o infraestructuras", tal y como ha informado la Consejería de Medio Ambiente. En las labores de extinción participan 17 medios terrestres y aéreos que intentan sofocar el fuego, entre ellos tres autobombas y cuatro helicópteros. La causa probable del fuego se encuentra actualmente en investigación.
Las labores de extinción en uno de los incendios forestales que permanecen activos en Asturias, el de Degaña, se están viendo complicada por el cambio de las condiciones meteorológicas y la entrada de viento sur. Así lo ha explicado el presidente del Gobierno asturiano, Adrián Barbón, tras participar en la última reunión del Centro de Crisis por los incendios. Ha explicado que el fuego, procedente de León, ha superado la primera línea de defensa y que se está trabajando en la segunda para proteger al municipio de Ibias. "Vamos a tener unas horas complicadas", ha reconocido.
Hay diez medios áreos de extinción en Degaña y 2 de coordinación de todo el operativo. Además, un helicóptero estará en el de Genestoso y otro en el de Caunedo/Gúa/Perlunes, para continuar apoyando a los equipos de control y remate.
Las zonas afectadas por el devastador incendio en Jarilla (Cáceres), ya "neutralizado" tras quemar unas 17.300 hectáreas en un perímetro de 170 kilómetros, tratan de recuperar una relativa normalidad en medio del paisaje gris, del que brotan numerosas muestras de gratitud hacia los efectivos movilizados en el mayor incendio de la historia de Extremadura. Tras once días activo, el incendio quedaba ayer estabilizado. La Junta de Extremadura ha declarado este sábado la desactivación total del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de Extremadura (INFOCAEX), tras dar por neutralizado el incendio de Jarilla.
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha destacado esta semana el trabajo de "todos los grupos logísticos" y ha resaltado que "no ha habido que lamentar ninguna vida humana en los once días de incendio "y eso es lo más importante", sobre todo teniendo en cuenta que ha habido jornadas con "hasta 19 incendios simultáneos".
Ayer pudieron regresar a sus casas los vecinos de las viviendas de la zona periurbana de Hervás, así como de las casas aisladas de Jerte, Tornavacas, Cabezuela y Navaconcejo tras decaer la evacuación, una medida que durante los días pasados ha ido afectando a otros municipios en función del avance del fuego, como Jarilla, Cabezabellosa, Villar de Plasencia o Rebollar.
En los momentos más críticos del incendio, medio millar de efectivos y cerca de una treintena de medios aéreos lucharon contra las llamas que han calcinado miles de hectáreas en las comarcas del Valle del Jerte, donde amenazó la joya natural de la Garganta de los Papúos, y del Valle del Ambroz, hasta entrar incluso en la provincia castellanoleonesa de Salamanca.