El PSOE denuncia ante el comisario jefe del Senado la "actitud intimidatoria" mantenida por el parlamentario del PP
Bronca política en el Senado después de que el senador del PP Francisco Bernabé se haya levantado de su escaño para colocar ante la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, una "bolsa de arenas tóxicas y contaminadas" de la bahía de Portmán (La Unión).
Antes, el parlamentario murciano había preguntado a Aagesen por los "motivos" por los que el Gobierno "ha decidido de manera unilateral romper el consenso existente para llevar a cabo la regeneración medioambiental de la bahía y optar en su lugar por el sellado de los residuos mineros contaminantes".
Cuando Bernabé ha regresado a su escaño, el senador socialista Alfonso Gil Invernón le ha acusado de pisotear el decoro y ha expresado la queja por el hecho de que los senadores y diputados murcianos del PP esgrimieran "una serie de carteles" durante la última intervención de Aagesen. En las cartulinas se leía: "Portmán. Sellar no es regenerar". Gil Invernón ha dicho también que los populares se tenían que hacer mirar el venir a "amedrentar y acosar a un ministro del Gobierno". Acto seguido, el presidente del Senado, Pedro Rollán, ha señalado que en ningún caso consideraba que se hubiera producido ningún amedrantamiento. Finalmente, desde las filas populares, el senador Javier Arenas ha rechazado que la entrega de una "bolsa de arenas tóxicas" supusiera una amenaza. Asimismo, ha expresado que su grupo parlamentario entero compartía "los cartelitos" que se habían mostrado.
"¿Se atrevería a hacer lo mismo si Portmán estuviera en Cataluña o el País Vasco y no en Murcia?", le ha preguntado Bernabé a Aagesen en su intervención. El exalcalde de La Unión ha reclamado a la ministra que rectifique y proceda como debe. "No al sellado, sí a la regeneración, no queremos otra solución. Avisados quedan y el que avisa no es traidor", ha dicho.
Por su parte, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha señalado que el anterior proyecto "no pudo llevarse a cabo por sentencia judicial", apostillando que también hablaba de sellado y que, por tanto, "no es una novedad". Y ha defendido el sellado: "Es una solución fundamental, basada en criterios técnicos, en criterios ambientales, siguiendo las recomendaciones disponibles para proteger precisamente a esa población, el medio ambiente y para evitar que esos residuos contaminantes puedan llegar precisamente a la población de Portmán", ha sentenciado Sara Aagesen. Su Gobierno, ha finalizado, trabaja para "dotar a Portmán de un espacio público de calidad cuyo uso sea ambientalmente el mejor, el más adecuado y el más seguro para la ciudadanía".
Durante la tarde de este martes, el portavoz socialista en el Senado, Juan Espadas, ha dirigido una denuncia al comisario jefe del Senado. En el escrito, al que ha accedido Onda Regional, Espadas (también se lo ha entregado al presidente de la Cámara Alta) solicita el auxilio policial "a fin de que se adopten las medidas necesarias para hacerse cargo de la bolsa de arena" depositada en el escaño de la vicepresidenta del Gobierno, custodiarla y analizar su contenido.
Asimismo, en la denuncia se le pide al comisario jefe del Senado que valoren los hechos producidos para indagar si ha existido riesgo o puesta en peligro de Aagesen o para alguna otra persona, atendiendo a la "presunta peligrosidad del contenido de la bolsa, como quien la portaba manifestó". Espadas habla de una "inaudita acción" en tono "amenazante" que se completa con la "actitud intimidatoria" mantenida por el senador del PP.
"Es verdaderamente sorprendente que al PSOE le inquiete una bolsa de arenas de Portmán en una bolsa herméticamente cerrada, y sin embargo no le preocupe lo más mínimo dejarnos allí millones de toneladas de esas arenas al descubierto, para que las respiremos, para que las olamos, para que las sintamos, para que las comamos, en definitiva, los habitantes de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión. Cuánta hipocresía y qué desvergüenza más grande del Partido Socialista", responde el senador del PP Francisco Bernabé a la denuncia del PSOE.
Vídeo: Sesión Plenaria del Senado.
Audio: intervenciones de Francisco Bernabé y Sara Aagesen.