La explotación de minerales es un nuevo factor geoestratégico a nivel mundial; sin embargo, según los expertos, no hay la cantidad de materiales suficientes en la Región
Bruselas pone la mirada en seis minas españolas para acelerar la extracción de tierras raras, y la Región de Murcia no cuenta con yacimientos relevantes de estas tierras ni otros minerales estratégicos incluidos en el listado de la Unión Europea, según confirma Diego Alcaraz, profesor de metalurgia de la UPCT.
La explotación de minerales para la industria tecnológica se ha convertido en un factor geoestratégico mundial; por ello, Estados Unidos quiere imponerse a China quedándose con las tierras raras de Ucrania y Groenlandia.
El Ministerio para la Transición ecológica ha anunciado un plan para revisar antiguas explotaciones de zonas como Cartagena y La Unión, Mazarrón, Lorca o Cehegín. Sin embargo, los expertos advierten que la cantidad de materiales presentes podría no ser suficiente para justificar nuevas explotaciones.
Además, la conflictividad social y los problemas ambientales históricos derivados de la minería dificultan cualquier intento de reabrir explotaciones. Esto limita la posibilidad de que la región contribuya a la creciente demanda europea de materiales para la industria tecnológica y la transición energética. Minerales como el níquel, cobre o cobalto están en prácticamente todo, incluso en los billetes de 50 euros.
También hay que tener en cuenta que si no se hace un consumo razonable de estos minerales, con el tiempo podría producirse escasez, lo que dispararía los precios de las tecnologías y la energía.