Loading

Cobraban entre 6.000 y 10.000 euros a inmigrantes argelinos por venir a la costa de Cartagena

La organización criminal establecida en Alicante llevaba cocaína y pastillas sintéticas hasta Argelia y el trayecto de vuelta lo realizaba con migrantes ilegales a través de embarcaciones neumáticas

ONDA REGIONAL
06 MAY 2025 - 12:06
Armas y dinero incautado por la Policía Nacional. POLICÍA NACIONAL

Cae una red que comercializaba cocaína y pastillas de droga sintéticas desde Alicante hasta Argelia. Las ventas las hacían a través de embarcaciones neumáticas, cuyos trayectos aprovechaban de vuelta para traer inmigrantes ilegales argelinos que, en alguna ocasión, eran desembarcados en la costa de Cartagena. 

Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Policía Nacional han desarrollado una investigación conjunta relativa a los delitos de favorecimiento a la inmigración ilegal, tráfico de drogas y contrabando que ha permitido desarticular una organización criminal establecida en Alicante y formada mayoritariamente por ciudadanos de origen argelino, con el apoyo de ciudadanos españoles, dedicada a transportar sustancias estupefacientes, principalmente cocaína y pastillas de drogas sintéticas, desde la costa de Alicante hasta Argelia, para luego realizar el trayecto de vuelta con migrantes ilegales, sirviéndose para ello de embarcaciones neumáticas semirrígidas, conocidas como ‘narcolanchas’ o ‘pateras taxis’.

La investigación se inició a principios de 2025, tras el avistamiento por parte de los medios aéreos del Servicio de Vigilancia Aduanera, de la Agencia Tributaria de una de las embarcaciones de la
organización criminal a más de 40 millas de la costa alicantina, navegando a grandes velocidades y sin mercancía a bordo. Esta embarcación fue posteriormente localizada en uno de los puertos deportivos de la provincia de Alicante.

Así, se inició una investigación conjunta entre la Unidad Combinada de Vigilancia Aduanera y el grupo de Policía Nacional especializados en la investigación de redes y organizaciones criminales, ambos de Alicante, confirmándose la existencia de una organización criminal compuesta por ciudadanos de origen argelino y españoles dedicados al tráfico de sustancias estupefacientes, favorecimiento de la inmigración ilegal y el
contrabando con la compra, almacenamiento y utilización de lanchas rápidas para el traslado de personas migrantes a las que llegaban a cobrar entre 6.000 y 10.000 euros por persona, así como de sustancias
estupefacientes.

Durante la madrugada del pasado día 7 de abril, se constató la partida de dos embarcaciones, de la organización con destino a las costas de Argelia, tras haberse abastecido previamente de la gasolina
necesaria tanto para el llenado de los tanques de los barcos, como de las petacas embarcadas. Funcionarios de los grupos investigadores de Vigilancia Aduanera y Policía Nacional montaron un dispositivo de
reacción ante la inminente llegada de estas embarcaciones de vuelta a España. Finalmente, la primera fase de la explotación se precipitó con la llegada de una de las embarcaciones, la madrugada del pasado día 8 de abril, con 22 inmigrantes argelinos a bordo, que fueron desembarcados en la playa de Cartagena, y detenidos al momento.

Temas
Podcasts destacados