Un año después de la Dana que arrasó Valencia Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat y continuará como diputado, pero no convoca elecciones anticipadas. Ahora PP y Vox debe elegir nuevo presidente
"Ya no puedo más" ha dicho Mazón, que en su intervención no ha mencionado la palabra dimisión. Ha asegurado que "por voluntad personal habría dimitido hace tiempo porque ha habido momentos insoportables" para él y para su familia.
Mazón continuará como diputado para seguir aforado y no convocará elecciones anticipadas y ha pedido a PP y Vox que elijan nuevo presidente.
El que hasta esta mañana era presidente de la Generalitat, Carlos Mazón aseguraba que "Cumplido el primer aniversario he decidido por primera vez hacer un balance más personal, siempre he mantenido el mismo criterio, ante una situación tan grave hablar de mi situación personal me parecía una frivolidad, ese desgaste lo asumí desde el principio, pero hoy he decidido hacerlo".
El presidente asegura que "durante este año desde la Generalitat, hemos hecho lo humanamente posible para la recuperación, jamás un Gobierno Autonómico ha abordado un reto parecido, las dimensiones materiales anímicas y psicológicas que dejó la riada nos obligó al mayor esfuerzo imaginable. Recuperar colegios, hospitales, tranvía, carreteras, enseres, vehículos o la albufera de Valencia en tiempo récord son retos superados o en proceso de finalización".
Mazón asegura que cuando comenzaron calcularon un plazo de reconstrucción de tres años "y lo hemos conseguido en meses y todo esto solos". El presidente de la Generalitat asegura que el Gobierno Central les ha negado ayuda y herramientas "incluso nos ha negado el FLA (Fondo de Liquidez Autonómico) extraordinario", afirma Mazón.
Sin embargo, continuaba el todavía presidente de la Generalitat "la pérdida de vidas humanas, el daño emocional de las 229 víctimas de la dana y de toda España que se volcó para ayudar en un escenario apocalíptico. Ho he venido a hablar de las secuelas emocionales de la riada, hoy es el primer día que haré referencia a mi persona, tras estos días de recordatorio y aniversario duros, es momento de reconocer los errores propios". Mazón asegura que no pidió la declaración de Emergencia porque le aseguraron que eso no aceleraría la llegada de ayuda.
"Debí haber tenido la visión política de cancelar mi agenda aquel día, pero desconocía la información clave del desbordamiento del barranco del pollo", he perdido perdón, no fue por calculo político o mala fe, no supimos que había fallecidos hasta la madrugada del 30, ni supimos que podía tener esa magnitud. Nos hicimos cargo solos, seguro que hubo cosas que se pudieron hacer mejor, pero más allá de estos errores ha habido una campaña brutal para llamarme asesino, no han escatimado ni en mentiras, ni presupuesto. Han llegado a decir que yo estaba retrasando la alerta y todo ello para tapar los fallos de la Agencia del Gobierno y aprovechar la muerte como política"
El presidente murciano, Fernando López Miras da por buena la dimisión de Carlos Mazón al frente de la Generalitat y espera que en otras administraciones tomen nota y asuman sus propias responsabilidades. A su entrada a la reunión del Comité Ejecutivo Nacional, Fernando López Miras, dice que su homólogo valenciano ha hecho lo que le han venido pidiendo, asumiendo una responsabilidad que también es del gobierno central. "Yo voy a seguir poniendo el foco en que todos sigan el ejemplo del presidente Carlos Mazón y que todos reconozcan sus errores y asuman su responsabilidad y en el Gobierno de España hay muchas responsabilidades".
Sobre el futuro inmediato de la Comunidad Valenciana que pasa necesariamente por VOX y su líder nacional, Santiago Abascal, López Miras dice que en mayo del 23 se votó una mayoría clara y los ciudadanos piden estabilidad. " Desde muchos ámbitos se le lleva exigiendo a Carlos Mazón responsabilidades, hoy ha reconocido errores y ha asumido su responsabilidad política".
Para el PSOE regional Carlos Mazón es la imagen de la vergüenza y la indecencia. Representa, dice la portavoz parlamentaria Carmina Fernández, la falta de empatía, la ausencia de gestión y de responsabilidad. Y va más allá asegurando que el murciano Fernando López Miras actúa de la misma manera en la Región. La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista recuerda que, en la última dana el Gobierno de López Miras no convocó al CECOPI ante una alerta roja y no elevó el nivel 2 de emergencias, a pesar de que se estaban viviendo situaciones de verdadero peligro. Fernández asegura que han registrado varias iniciativas en la Asamblea Regional y el Partido Popular tendrá que explicarlo y asumir responsabilidades".
Desde Podemos exigen a López Miras y Ballesta que pidan perdón por su apoyo a Carlos Mazón. El secretario de comunicación, Víctor Egío, recuerda que el expresidente fue recibido entre vítores hace un mes por parte del alcalde de Murcia, el presidente regional y la militancia popular. Fue en el contexto de la firma de la ‘Declaración de Murcia’, con la que el PP iniciaba el curso político y en la que el alcalde Ballesta pronunció, según Podemos, una elogiosa presentación de Carlos Mazón.
Oposición y asociaciones de víctimas han coincidido en calificar de indigno el discurso de despedida de Carlos Mazón.
Estaba más pendiente del relato judicial y se ha presentado como víctima, se decía desde tanto desde el Gobierno central, como el PSOE valenciano o Compromís. Desde esta última formación, Joan Baldoví, hablaba de un discurso indigno.
Para los socialistas valencianos es vergonzoso también que haya decidido continuar como diputado para mantener el aforamiento. Diana Morant es su secretaria general.
Se han escuchado también otras voces del ejecutivo. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, aseguraba que las 229 víctimas y sus familiares no merecían una comparecencia como la que él ha protagonizado. El titular de Economía, Carlos Cuerpo, hablaba de cobardía por no haber convocado elecciones.
Las víctimas de la DANA, a través de los portavoces de sus asociaciones, recuerdan que Mazón ha sido obligado a marcharse.
VOX considera que Carlos Mazón es un chivo expiatorio entregado por Feijóo a Pedro Sánchez en el peor momento posible y, más concretamente, cuando la noticia debía ser el juicio del Fiscal General del Estado.
El presidente de VOX, Santiago Abascal, no da ninguna pista sobre lo que pueda ocurrir a partir de ahora con la elección de nuevo jefe del ejecutivo valenciano. Sí dice que lo de hoy se podía haber producido mañana o hace seis meses.
Abascal asegura no tener ningún tipo de contacto con los responsables del PP, aunque sí ha hablado con Mazón.
La dimisión de Carlos Mazón es una decisión "correcta" para el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo que califica de cacería política el año vivido por éste, para añadir que ha dado una lección a quienes no saben asumir sus responsabilidades.
El presidente de los populares ha tirado por elevación asegurando que hubo errores que no ha reconocido la Administración central que debía haber asumido el mando si creía que no se estaba haciendo bien, declarando la emergencia nacional.
El presidente del PP ha defendido la actuación del hasta ahora barón valenciano sobre el que se ha ejercido una auténtica cacería política.
Ante la Junta directiva del Partido, Alberto Núñez Feijóo no ha aclarado cual será el futuro inmediato de la Generalitat Valenciana aunque aprovechaba para lanzar un mensaje de VOX que actué con responsabilidad para la elección del sucesor o sucesora.