Loading

Cartagena acoge la puesta a flote del submarino S-82 Narciso Monturiol

Este submarino es el segundo de la serie 80 que la Armada asumirá el año que viene. Mide 80 metros, pesa unas 3.000 toneladas y entre sus novedades técnicas tiene un sistema de propulsión anaeróbico

SUSANA AZPARREN
03 OCT 2025 - 13:30
Cartagena acoge la puesta a flote del submarino S-82 Narciso Monturiol
El submarino S-82. ORM
Escucha el audio a continuación
Cartagena acoge la puesta a flote del submarino S-82 Narciso Monturiol
01:14

El ministerio de Defensa asume el segundo submarino más grande y moderno de la Armada, el Narciso Monturiol, fabricado en Navantia de Cartagena. 

Primero con las firmas oficiales y luego con el lanzamiento de la botella de cava en el carenero se ha celebrado la entrega del S82, el sumergible de la serie con más 80 metros de eslora. El reto más importante de la Industria de Defensa Nacional, según Navantia, que consolida España como una de las 10 naciones del mundo que fabrican submarinos con desarrollo propio.  El siguiente paso serán las pruebas de puerto y mar; unas 700, según el Director de Armamento de la Armada, el murciano Aniceto Rosique "y es que una vez que está en puerto hay 500 protocolos y cuando está funcionando se sale a la mar, a partir de ahí hay otros 200 protocolos para las pruebas de mar y ver que todo funciona, que se pueden lanzar torpedos, las comunicaciones etc".

La tripulación lleva casi dos años ensayando con simuladores y navegando en el Isaac Peral. Su comandante, Damián Niebla, asegura que están más que preparados "somos 50 personas, miembros de la Armada, submarinistas, oficiales, suboficiales y personal de tropa y marinería".

Las cifras entorno al Narciso Monturiol son millonarias como asegura la Secretaria de Estado de Defensa Amparo Valcarce."Este submarino supone una inversión del Gobierno de más de 4.300 millones de euros, esto ha permitido generar más de 2.500 empleos tanto en Navantia como en la industria auxiliar, cifra que si tenemos en cuenta la cadena de valor, alcanza los 7.000 puestos de trabajo". 

El acto lo cerraba la Ministra de Defensa, Margarita Robles, agradeciendo la labor de Navantia y de sus trabajadores que, reconoce, han vivido momentos complicados en los últimos años "ha habido momentos menos buenos en los que nunca hemos dejado de realizar nuestra obligación que era comprometernos y seguir trabajando". 

Entre los invitados y posibles clientes de submarinos ayer en Navantia: delegaciones de las Armadas de Tailandia, Turquía o Chile

El submarino NARCISO MONTURIOL es el segundo de la serie 80 que la Armada asumirá el año que viene.

Como es tradición, el sumergible ha tenido una madrina, la esposa del jefe de Estado Mayor de la Defensa, Isabel López, que ha cortado la cinta para que una botella de cava se rompa sobre el casco del S-82.

Algo más de 80 metros miden estos submarinos de la serie 80, de ahí su nombre, y pesan unas 3.000 toneladas. Entre sus novedades técnicas, el sistema de propulsión anaeróbico que aporta gran sigilo en inmersión. Puede estar semanas sin salir a cota periscópica, al obtener energía eléctrica a cualquier profundidad de pilas de combustible habituales en las aeronaves.

Si se cumplen los planes, la Armada, que ya tiene tripulación entrenada para el Monturiol, lo recibirá en 2026 y estará plenamente operativo un año después.

El submarino S81, Isaac Peral, se incorpora a la OTAN en una misión de paz. 

El hermano mayor del Narciso Monturiol, el Isaac Peral, formará parte de la Sea Guardian, una operación de la Organización del Tratado Atlántico Norte, con la que España, según la Ministra, quiere demostrar su compromiso con la paz.

En Cartagena Margarita Robles ha agradecido la labor de la tripulación del Furor, ante la posibilidad de que el buque de acción martítima hubiera tenido que rescatar a los integrantes de la flotilla en aguas de Israel. 

 

Temas
Podcasts destacados