El sindicato denuncia el uso electoralista de la inmigración y defiende su papel esencial en la economía y las pensiones
CCOO ha elegido Murcia para realizar su plenario confederal de Migraciones a nivel nacional con el objetivo de combatir los discursos racistas y de odio tras los disturbios de Torre Pacheco y el plan sobre inmigración presentado por el PP.
El sindicato espera un endurecimiento de los discursos sobre inmigración conforme se acerque un posible adelanto electoral. Según Sofía Castillo, secretaria Confederal de Migraciones de Comisiones Obreras, los hechos de Torre Pacheco, alentados por la ultraderecha, y la respuesta del PP, responden a un objetivo claramente electoralista: criminalizar a parte de la inmigración, especialmente a la marroquí y africana.
CCOO quiere contrarrestar este discurso con datos que, en su opinión, demuestran que la inmigración es necesaria. En la Región de Murcia, la subida del PIB, el más alto del país, corre en paralelo con el crecimiento de la población inmigrante, que supone el 16% del total. En el caso de la agricultura, el 52% de los trabajadores son migrantes, quienes sostienen el sector.
Teresa Fuentes, secretaria general de CCOO en la Región, lamenta que los empresarios murcianos no salgan en defensa de los trabajadores agrícolas. Así se lo hizo saber esta semana al presidente de CROEM, Miguel López Abad.
Sobre los menores migrantes no acompañados y el cierre del centro de Santa Cruz, Fuentes habla de segregación racial, ya que los menores españoles han sido distribuidos a otros centros, mientras 47 de origen extranjero han sido trasladados al Albergue de El Valle en Murcia. Fuentes afirma que esta situación es una vergüenza.
CCOO añade que los inmigrantes sostendrán el sistema de pensiones del futuro y que, para ello, España necesitará la entrada de un millón de nuevos inmigrantes cada año.