Según el sindicato la falta de inversión y de facultativos sanitarios en el Área III hacen que el Centro de Alta Resolución no sea la infraestructura que necesita la zona, ya que finalmente no es de alta resolución.
La infraestructura está terminada tras cuatro de años de construcción, se trata de un CIAR, Centro de Alta Resolución y el edificio así lo permite, sin embargo, según Julia Martínez, enfermera y delegada de CCOO en el Área III, muchos de los servicios que en un principio estaban previstos finalmente no se van a poner en marcha. El CIAR reubicará servicios que ya existen como urgencias, salud mental, atención a la mujer, salud bucodenteal y el 061. También está prevista la apertura de la unidad de rehabilitación hospitalaria, que según Martínez permitirá mejorar las listas de espera en rehabilitación y la cobertura sanitaria a desplazados, por lo que Martínez considera sería muy interesante que abriera antes de verano.
Pero no todo es negativo en este área, para Martínez la reciente implantación de la cirugía de pared abdominal compleja es muy buena opción para atraer a mas profesionales a un área considerada de difícil cobertura.