Loading

CCOO exige un plan de Infraestructuras y una bajada real de ratios en la escuela pública

El sindicato considera engañosa la única bajada de ratios conseguida hasta el momento, la de Educación Infantil que pasa de 25 a 22 alumnos, porque no computa doble a los alumnos con necesidades educativas especiales

ISABEL GONZÁLEZ
15 SEP 2025 - 13:35
CCOO exige un plan de Infraestructuras y una bajada real de ratios en la escuela pública
Escucha el audio a continuación
CCOO exige un plan de Infraestructuras y una bajada real de ratios en la escuela pública
00:39

CCOO reclama la reducción de horas lectivas a los docentes mayores de 55 años, soluciones a las jubilaciones masivas mediante sistemas de oposición más flexibles y un Plan de Infraestructuras educativas que acabe con aulas prefabricadas y centros con más de 50 años de antigüedad. El sindicato lamenta la eliminación del plan de lengua y cultura árabes con la única justificación de conservar "el sillón".

Para el secretario general de enseñanza de CCOO, Nacho Tornel resulta vergonzoso y humillante suprimir un programa que funciona, que ayuda a escolares, profesores y familias y que nada tiene que ver con los presupuestos sino con estrategias políticas, "hemos dejado de incluir a centenares de niños por conservar el sillón", afirma Tornel. 

A esto se suman los problemas de niños con necesidades educativas especiales a los que se atiende con un plan de integración de 20 años de antigüedad que no contempla la realidad actual. Son planes coyunturales, meros parches, cuando es preciso abordarlo con más personal especializado. A CCOO le parece triunfalista en exceso la valoración de inicio de curso del consejero Víctor Marín. Es lógico celebrar la inauguración de nuevos centros, como el de la Aljorra, pero lo llevan esperando 15 años. Es urgente un Plan de Infraestructuras que renueve instalaciones en centros muy antiguos y se aborde en serio la climatización. Gloria Muñoz, responsable de enseñanza no universitaria en CCOO asegura que es necesario un Plan de Infraestructuras serio y calendarizado con unos criterios públicos y transparentes. Con la lentitud que llevan las infraestructuras es imposible dar solución a la renovación y a  las deficiencias que encontramos en la red pública, porque la mayoría de los edificios tienen más de 50 años". 

Temas
Podcasts destacados