El riesgo de contagiarse del coronavirus en interiores podría ser casi veinte veces mayor que en el exterior, según la carta publicado por un grupo de científicos en la revista 'Science'
REDACCIÓN
Los científicos advierten de que el riesgo de contagiarse de covid en interiores podría ser casi veinte veces mayor que en el exterior. Ello es debido a la presencia del coronavirus en los aerosoles que provocamos al respirar o al hablar y que permanecen flotando en el ambiente en forma de pequeñas partículas.
La revista Science, publica una carta de un grupo de científicos y médicos de varias universidades de Estados Unidos que demuestran tras analizar varios casos de contagios masivos, la expansión del patógeno en locales cerrados desde una sola persona previamente infectada.
De ahí la importancia de mantener las medidas de protección individual y la ventilación de los locales como ha explicado José Luis Jiménez, investigador español de la Universidad de Colorado.
En esa carta los investigadores emiten una opinión que contradice al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, quien aseguró el pasado jueves que "no hay evidencia científica sólida" de que el coronavirus se transmite en espacios cerrados normales, más allá de los entornos donde se realizan procedimientos médicos con aerosoles.
"No hay evidencias sólidas de que haya habido transmisión probada por aerosoles en medios sociales normales, si bien hay grupos que están proponiéndolo como un mecanismo de transmisión posible", argumentó Simón en rueda de prensa.
En contraste, estos científicos señalan que las personas con COVID-19, muchos de ellos sin síntomas, "liberan miles de aerosoles cargados de virus y muchas menos gotitas al respirar y hablar". "Por lo tanto, es mucho más probable que uno inhale aerosoles que sea rociado por una gota, y por lo tanto el equilibrio de la atención debe cambiarse a la protección contra la transmisión aérea", insisten.
Además de la exigencia del uso de mascarillas, el distanciamiento social y la higiene de manos, instan a los políticos a que "añadan una orientación clara sobre la importancia de trasladar las actividades al exterior, mejorar el aire interior utilizando la ventilación y la filtración, y mejorar la protección de los trabajadores de alto riesgo".