La nueva vacuna conjugada de 20 serotipos está dirigida a mayores de 65 años, menores con enfermedades crónicas y a quienes recibieron la última dosis hace más de cinco años
Más de 150.000 personas de toda la Región están llamadas desde hoy a vacunarse contra el neumococo, un patógeno que puede provocar neumonía, meningitis o sepsis. El consejero de Salud, Juan José Pedreño, explica que, además de las personas que cumplan los 65 años y aquellas que tengan enfermedades crónicas, se va a revacunar a los que tuvieran puesta la anterior.
La Región de Murcia es la primera autonomía de España en revacunar a su población mayor, así como a las personas de riesgo con enfermedades pulmonares crónicas, cardiovasculares o diabetes. Miguel Doval se ha vacunado esta misma mañana.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha acudido este miércoles al centro de salud Murcia Sur con motivo del inicio de esta vacunación y ha explicado que "esta revacunación para ampliar la protección va a incluir aproximadamente a 150.000 personas, lo que supone en torno al 10 por ciento de la población de la Región de Murcia".
La vacunación se llevará a cabo en los centros de salud y puestos de vacunación habituales. Cada año se vacuna por calendario a aquellas personas que cumplen 65 años o a aquellas de menor edad en las que se detecta una condición de riesgo de enfermedad neumocócica invasiva y que no se hubiesen vacunado previamente.
A esto se suma ahora la revacunación con una única dosis de la vacuna conjugada de 20 serotipos para aquellas personas vacunadas hace cinco años o más, bien por edad o que padecen enfermedades crónicas, con la vacuna polisacárida disponible antes de octubre de 2022.
La enfermedad neumocócica, causada por el neumococo o Streptococcus pneumoniae, se manifiesta en neumonía, sepsis o meningitis. Esta es una causa importante de enfermedad inmunoprevenible en todo el mundo, con una considerable morbimortalidad.
Las personas de 65 años o más, niños menores de 5, adultos a partir de 18 años con condiciones de riesgo (enfermedad pulmonar crónica, hepatopatía crónica, enfermedad cardiovascular, asma o diabetes mellitus) y adultos inmunodeprimidos son especialmente susceptibles de padecerla y presentar un cuadro más grave.