La normativa incorporará medidas de apoyo a la modernización y profesionalización de la empresa familiar. López Miras asegura que aspirará a dar seguridad jurídica y acompañamiento a estas compañías
La administración regional ya trabaja en la elaboración de la primera Ley de la Empresa Familiar de la Región, es una demanda del colectivo desde hace años. La normativa aspirará a dar seguridad jurídica y acompañamiento a las empresas familiares, según señala el presidente autonómico, Fernando López Miras. El dirigente popular, según señalan a través de un comunicado, ubica esta iniciativa en un contexto en el que faltan reformas políticas de alcance nacional. Uno de propósitos de la futura ley de empresa familiar será mantener su fiscalidad para garantizar las transmisiones patrimoniales a las nuevas generaciones.
López Miras señalaba que la norma "incorporará nuevas medidas de apoyo a la modernización y profesionalización de la empresa familiar”, al tiempo que indicaba que situará a la Región "entre los territorios más avanzados de España en materia de apoyo y protección a este modelo empresarial”. El anuncio lo hacía el jefe del ejecutivo regional en la clausura anoche de la XXVIII edición de los Premios Herentia, organizados por la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (Amefmur). López Miras aseguraba que se trata de un modelo empresarial que “une tradición y futuro, y genera empleo estable”.
Los Premios Herentia distinguen cada año a entidades, compañías y familias empresarias destacadas por su trayectoria, su relevo generacional y su contribución al desarrollo regional. Amefmur concedió el galardón Familia Empresaria a Puertas Padilla, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones cortafuegos y de seguridad. Por su parte, el premio Legado recayó en Pablo Albaladejo, de Gesa Mediación, por su papel en la continuidad generacional y la modernización de dicha empresa familiar. Además, el Premio Herentia fue este año para la empresa pinatarense Salazones Garre.