Murcia, Cartagena y Lorca protagonizan las protestas en la Región en una iniciativa que se desarrolla a nivel nacional
A las 12 del mediodía han tenido lugar en Murcia y en Cartagena sendas concentraciones en defensa de la sanidad publica organizadas por sindicatos, colectivos sociales, organizaciones sanitarias y partidos políticos.
La de Murcia se ha celebrado a en la plaza de Santo Domingo, y en Cartagena se ha realizado una marcha desde el Icue hasta la plaza del Ayuntamiento. En Lorca la protesta tendrá lugar esta tarde en la plaza de España a partir de las 19 horas. Denuncian las listas de espera, el modelo de privatización de la sanidad publica que aseguran ha convertido en un negocio para unos pocos, así como la falta de transparencia en la gestión.
Las protestas se desarrollan a nivel nacional en varias comunidades y municipios. Y lo hacen a través de acciones informativas, debates. Los actos de protesta culminarán mañana con diferentes manifestaciones unitarias a nivel estatal.
La concentración de Murcia ha tenido lugar a mediodía en la plaza de Santo Domingo y ha sido organizada por sindicatos, colectivos sociales, organizaciones sanitarias y partidos políticos. Desde UGT, Paqui Sánchez, la secretaria general del sindicato en la Región denuncia de forma pública "la sobrecarga de trabajo del personal que trabaja en SMS". Francisco Martínez de la Federación de Sanidad de Comisiones Obreras destaca, por su parte, el "perjuicio que estos problemas está ocasionando en los pacientes de la Región".
En Cartagena más de 300 personas han recorrido el casco histórico con pancartas en Defensa de la Sanidad Pública: desde el Icue hasta la plaza del Ayuntamiento, donde se ha leído un manifiesto. Coreando eslóganes como 'La sanidad pública no se vende', los manifestantes, ataviados algunos con mascarillas y batas blancas, se quejaban de las derivaciones a hospitales y centros privados. Desde la plataforma en defensa de la sanidad pública de Cartagena se quejan de la "falta de profesionales o los retrasos de las consultas".