Juan José Pedreño, consejero de Sanidad, dice que es "denigrante" y no termina de explicarse cómo algunos ciudadanos pueden desenvolverse de esa forma y dice que su departamento ha desplegado multitud de medidas
La Administración regional condena los sucesos vividos en el SUAP cartagenero conocido como "El Parchís". El consejero no se explica como se puede agredir a quien te ayuda. Pedreño defiende también que la Atención Primaria es una de las apuestas de su departamento que se enfrenta al problema de la falta de especialistas.
El término utilizado por Juan José Pedreño para calificar la última agresión a sanitarios es "denigrante". No termina de explicarse como algunos ciudadanos pueden desenvolverse de esa forma y dice que su departamento ha desplegado multitud de medidas para evitar los ataques.
A un día de la celebración del día de la Atención Primaria, el consejero presume de que esta es una de las prioridades del ejecutivo y que las inversiones realizadas en los últimos años lo avalan.
Juan José Pedreño cita como uno de los grandes problemas para mejorarla la falta de especialistas tanto de médicos de familia como pediatras y siguen reclamando medidas al Ministerio.
La última se ha producido de nuevo en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria conocido como "El Parchís" en Cartagena. Desde UGT califican la situación de insostenible que comparte el presidente de los médicos internos residentes, Domingo Sánchez que habla también del hartazgo por el deterioro en la Atención Primaria.
Un equipo que regresaba al centro cartagenero recibió el impacto de un proyectil (de una escopeta de balines según los trabajadores; una botella de cerveza según la gerencia del Servicio Muriano de Salud) que, afortunadamente, no ocasionó daños personales.
A la vista de estos hechos, Juan Crevillén, de UGT, reclama medidas urgentes e inmediatas para proteger al personal del centro; de lo contrario, será necesario plantearse la conveniencia de trasladar el SUAP desde su actual ubicación el barrio de "Las 600" a una zona menos conflictiva:
Más allá de este suceso que afecta a una zona muy concreta, el representante de los médicos jóvenes de la Unión Europea, el murciano Domingo Sánchez, reclamaba más recursos para el primer escalón del acceso a la sanidad pública y condenaba cualquier tipo de agresión. Pero también aludía al hartazgo que provocan los retrasos en la Atención Primaria.