Loading

Condenado el fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

Álvaro García Ortiz tendrá que hacer frente además a una multa de 7.200 euros por el mismo delito en relación a la presunta filtración de un correo correo relacionado con la pareja de Isabel Díaz Ayuso

ONDA REGIONAL
20 NOV 2025 - 14:06
Condenado el fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
Álvaro García Ortiz. EUROPA PRESS

El Tribunal Supremo ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación y una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador --novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso--, a quien ordena indemnizar con 10.000 euros por daños morales.

El tribunal --formado por siete magistrados de mayoría conservadora-- ha adelantado su fallo este jueves, tan solo una semana después de que concluyera un juicio histórico porque ha sido la primera vez que un fiscal general del Estado se ha sentado en el banquillo de los acusados.

La decisión no ha sido unánime, ya que cuenta con el voto particular de las magistradas progresistas Ana Ferrer y Susana Polo. De hecho, esta última era la ponente de la sentencia, pero finalmente ha asumido su redacción el presidente de la Sala de lo Penal del TS, que también presidió el tribunal, Andrés Martínez Arrieta.

El fallo ha sido comunicado a las partes, pero no surtirá efectos hasta que se notifique la sentencia, que se conocerá posteriormente. Aún no está redactada.

Reacción del Gobierno a través del ministro Bolaños


El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha dejado claro que el Gobierno respeta pero no comparte el fallo del Tribunal Supremo por el que ha sido inhabilitado por dos años por revelación de secretos el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, cuya labor en el cargo ha reconocido.

En una breve declaración en el Palacio de la Moncloa sin preguntas, Bolaños ha sostenido que "el Gobierno tiene el deber legal de respetar el fallo", a la espera de conocer la sentencia y poder analizarla en detalle, "pero también el deber moral de decir públicamente que no lo compartimos".

"El Gobierno siempre ha creído y ha defendido la inocencia del fiscal general del Estado, sin embargo hoy el poder judicial ha hablado y ha resuelto esta causa", ha añadido el ministro, que ha aprovechado para reiterar el "reconocimiento" del Ejecutivo a la labor realizada por García Ortiz y "su compromiso en defensa del servicio público, de la ley y de la verdad".

Así las cosas, el titular de Justicia ha anunciado que en los próximos días se iniciará el mecanismo legal para nombrar a su sucesor.

Temas
Podcasts destacados