Marina Albentosa, coordinadora del proyecto RemediOS-2 explica que ya se han fijado larvas de ostra plana del Mar Menor reproducidas en laboratorio sobre unos bloques diseñados para este fin
Este lunes hemos podido visitar en la isla del Barón, en el Mar Menor, la instalación piloto de un proyecto que persigue desarrollar soluciones innovadoras para la restauración y mejora de ecosistemas marinos. Se trata de favorecer la formación de un arrecife de población de ostra madura.
El proyecto se llama RemediOS-2 y lo coordina Marina Albentosa. Nos cuenta que han fijado ya larvas de ostra plana del Mar Menor reproducidas en laboratorio sobre unos bloques diseñados para este fin.
La ostra nativa está casi extinta en el Mar Menor. Hubo en los años 80 hasta 125 millones de ejemplares. Hoy solo unas pocas decenas. La idea, explica Albentosa, es recuperar la ostra plana como bioextractor de nutrientes y generador de biodiversidad en la laguna.
En un próximo piloto se quieren fijar las ostras en una línea de acuicultura restaurativa para comprobar si es factible el cultivo al mismo tiempo que se reduce la presencia de nitrógeno.