La Asociación Unificada de Guardias Civiles reclama que no ha obtenido ninguna reparación de acompañamiento, reinserción laboral ni económica
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado ante la ONU la vulneración de derechos respecto a la víctima de la violación por parte de un sargento en el Cuartel de Molina de Segura. Él está cumpliendo su condena de 19 años en prisión, pero ella no ha obtenido ninguna reparación de acompañamiento, reinserción laboral ni económica.
Alicia Sánchez Álvarez, secretaria de Mujer e Igualdad en la asociación, reclama que se activen en la Guardia Civil todos los mecanismos de ayuda precisos para atender a las víctimas.
Los hechos denunciados se produjeron entre 2011 y 2015, con violaciones y amenazas reiteradas. Fue en 2016 cuando la Asociación Unificada de Guardias Civiles denunció públicamente y hasta 2024 no ha habido una sentencia firme. La secretaria de Mujer e Igualdad reitera la necesidad de un protocolo firme que obligue a actuar.
Todas las carencias para atender la violencia machista en la Guardia Civil pueden quedar de manifiesto con el escrito enviado a Naciones Unidas, en el que se explica esa vulneración reiterada de los derechos. Considera Alicia Sánchez que el de Molina de Segura no es un hecho aislado, sino un ejemplo de la estructura jerárquica que facilita la impunidad. De ahí este intento de que Naciones Unidas responda pidiendo explicaciones al Estado español y, finalmente, a la propia Guardia Civil.