Los activistas relatan humillaciones, privación de sueño y falta de atención sanitaria tras su detención
Los 21 españoles de la Global Sumud Flotilla llegados este domingo al aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas han denunciado malos tratos por parte del Gobierno de Israel, asegurando que allí se han encontrado "con una situación de intentar humillarnos y vejarnos".
En este sentido, han explicado que llegaron "en una condición de absoluta indefensión" y que han vivido "una situación de escalada constante", en donde, según sus palabras, se les ha negado "el derecho a atención sanitaria", no han tenido acceso a agua potable y han sufrido privación de sueño y racismo.
Preguntados por si han llegado a temer por su vida, un activista ha respondido que él "personalmente sí": "Ha habido momentos que he pensado, aquí es donde me matan".
Con todo, han aseverado que "sin duda volverían a embarcar" en otra flotilla y, cuestionados por si consideran que ha servido para algo, el diputado de Compromís Juan Bordera ha señalado que cree que "es una obviedad que ha cambiado algo en el inconsciente colectivo". Los tripulantes de la flotilla han llegado a la terminal con los brazos en alto y han sido acogidos con gritos de "¡Viva la flotilla!".
Por su parte, el portavoz de la Global Sumud Flotilla, Saif Abukeshek, ha insistido en una falta de información durante el proceso de detención que ha generado "preocupación" en las familias, si bien se ha mostrado orgulloso de recibir a parte de los integrantes de la embarcación.
"Insistimos que durante todo el proceso de detención hasta el momento nos faltó bastante información a través del consulado para la organización y para los familiares, lo que ha añadido preocupación", ha esgrimido.
"Mientras que Israel no reciba ninguna consecuencia por los crímenes que está cometiendo, va a seguir cometiendo crímenes. Prometemos que vamos a seguir y no vamos a parar hasta que acabe el genocidio y el bloqueo en Gaza", ha indicado.