El último informe del Instituto Español de Oceanografía recoge que los mapas de distribución de oxígeno en el fondo muestran la reducción de las concentraciones de oxígeno preferentemente en la zona sur
Los equipos científicos del proyecto BELICH del CSIC (IEO y CEBAS), y Tragsa, que continúan trabajando de forma coordinada para evaluar la evolución de este proceso en el Mar Menor y sus efectos ecológicos han emitido un nuevo informe con los últimos parámetros en los que se comprueba la desaparición de la lámina de agua dulce que mantenía casi sin oxígeno a la cubeta sur del Mar Menor.
Las causas de este brusco cambio podrían estar relacionadas con los fuertes vientos de Sur-oeste (Lebeche) que soplaron durante la tarde del mismo viernes 24, así como con el mencionado aumento del intercambio con el agua Mediterránea. Esto parece indicar la disolución de la bolsa de agua hipóxica y anóxica que ha persistido en parte del fondo del sur de la laguna durante aproximadamente una semana.
Los mapas de distribución de oxígeno en el fondo mostraban la reducción de las concentraciones de oxígeno preferentemente en la zona sur, tal y como reflejaban los sensores de las boyas del
sistema de monitorización. Los mapas reflejan además como el área en que se ha producido este tipo de anomalía ha sido de distribución y extensión variable. La zona con mayor grado de
anoxia se ha producido entre la isla del Varón y la isla del Ciervo, y con una intensidad algo menor en la zona de la mancha blanca, frente parte central de la costa oeste.
El espesor de la capa anóxica ha ido adelgazando a lo largo de los últimos días, reduciéndose de 1-1,5 metros a 1-0,5metros los días 23 y 24, hasta casi desaparecer en el muestreo del día lunes 27, corroborando la disolución y desaparición de labolsa anóxica. En el mapa de oxígeno en fondo de esta fecha se observa cómo todos los valores en la zona sur se encuentran entre 4 y 6 mg/L, que aunque son menores que los registrados en la zona norte todo este periodo (6-7 mg/L), son valores más normales y compatibles con la vida marina.