El Gobierno regional anuncia en la Asamblea Regional una convocatoria de ayudas al secano tradicional orientadas al almendro y a inversiones agrícolas proyectadas para tres años
La Comunidad Autónoma exige a Zinsa una nueva retirada de 200.000 toneladas de residuos de los terrenos de su antigua factoría de Cartagena. La mercantil tiene tres meses para presentar el proyecto definitivo de descontaminación de suelos.
El consejero de Medio Ambiente anunciaba este viernes en la Asamblea esta exigencia a la empresa en respuesta a una pregunta del grupo parlamentario mixto. La parlamentaria María Marín se interesaba por el cumplimiento de las sentencias que obligan a la descontaminación de estos suelos, tras un informe pericial que constata niveles de metales pesados en las inmediaciones del barrio de Torreciega muy por encima de lo que permite la legislación.
El titular de Medio Ambiente daba cuenta de las actuaciones de su departamento y anunciaba que en los próximos días se enviará un nuevo requerimiento a la mercantil para que retire otras 200 mil toneladas de residuos.
La consejería de Agricultura prepara una convocatoria de ayudas para el secano tradicional de la Región dotada con cuatro millones y medio de euros.
Lo anunciaba en el pleno de la consejera de Política Social en ausencia de la titular de Agricultura y en respuesta a una pregunta de VOX. Conchita Ruiz reconocía las dificultades de los agricultores del secano tradicional afectados por la escasez de precipitaciones de los últimos años. Las ayudas que prepara la consejería, decía Ruiz, irán destinadas al almendro y permitirán a los agricultores planificar inversiones en los próximos tres años
El consejero de Presidencia niega que el 112 dejará de atender llamadas en dos ocasiones el día más crítico del temporal de lluvias como ha denunciado VOX.
Marcos Ortuño ha reconocido en el pleno de la Asamblea un fallo de treinta minutos en el sistema informático que obligó a convertir las llamadas en modo digital a modo analógico. Ortuño ha dicho que no se dejó de atender en ese tiempo ninguna de las llamadas al Centro de Coordinación de Emergencias.
El consejero de Universidades defiende la ubicación en Murcia del futuro Centro de Innovación Tecnológica y Ciberdefensa, el CITEC, pese a reconocer que más del 85% de las actuaciones del proyecto CAETRA, para impulsar empresas de tecnología militar y civil, están programas en Cartagena.
Juan María Vázquez explicaba en el pleno de la Asamblea las razones del Gobierno regional para elegir el parque científico de Murcia como sede del CITEC, una decisión criticada por la patronal de Cartagena. El consejero argumentaba entre otros criterios la cercanía a grupos de investigación de facultades vinculadas, la seguridad o las infraestructuras.